Fracturas
Amputación es un procedimiento que extirpa una parte a través de uno o más huesos y deben ser distinguidas de la de desarticulación que extirpa una parte a través de una articulación.
Desde el punto de vista cronológico la máxima incidencia de perdida de unmiembro corresponde a un grupo hetario de 50 a 75 años, y esta relacionada con vasculopatia con diabetes o sin ella, en niños es congénita 60% , en jóvenes seda por lesiones o su secuelas , el 75% de los amputados son hombres
Aproximadamente el 85% de las amputaciones son de miembros inferiores
La amputación del miembro inferior por debajo de la rodilla usaran una prótesis en el 90% de loscasos, en con traste de loa amputados por encima de la rodilla que es el 25%
Indicaciones de una Amputación
Absoluta: perdida irreparable de la irrigación de un miembro patológico o lesionado
Indicaciones generales:
1) vasculopatia periférica (arteriosclerótica, diabetes mellitus o de otro tipo)
2) lesiones (constituyen indicación de amputación cuando la circulación esta severamentedañada, que es imposible una reconstrucción razonable
3) Infección: ejemplo-, gangrena gaseosa fulminante
4) Tumores: Benignos: cuando la exéresis local produciría un miembro
Afuncional
Malignos: sin evidencia de diseminación metastasica
5) lesiones nerviosas: aparición de ulceras troficas en un miembroanestésico
6) anomalías congénitas
Complicaciones Generales
1. hematoma
2. infección
3. necrosis
4. contracturas
5. neuromas
6. sensaciones fantasmas
Amputaciones de la pierna (por debajo de la rodilla)
Hay dos técnicas de Burgués para miembros isquemicos y no isquemicos, estas dos técnicas difieren en construcción de los colgajos cutáneos.
En miembrosno isquemicos: se crean colgajos cutáneos de igual longitud y se suelen localizar técnicas estabilización ocular, como la miodesis a tención y mió plastia
La miodesis a tensión: consiste en suturara los grupos musculares sometidos a transacción del hueso bajo tensión sicológica
La mío plastia: los músculos se suturan alas partes blandas como grupos musculares ponentes o fascias
En losmiembros isquemicos la miodesis a tensión esta contraindicada por que puede comprometer aun más la circulación ya marginal, además en estos casos se recomienda un colgajo mió cutáneo posterior largo y un colgajo anterior corto, por que la circulación antero externo y anterior es menos abundante que en otras partes de la pierna.
Miembros no isquemicos
El nivel de amputación por debajo de larodilla es en la unión músculo tendinosa de los músculos gemelos interno y externos (gastroagnemio) se hace a este nivel por que el 1/3 distal de la pierna los tejidos son relativamente avasculares.
En los adultos la longitud ideal del hueso para una amputación por debajo de la rodilla es de 12.5 a 17.5 cms según la talla corporal, por lo general el nivel más satisfactorio es alrededor de 15 cms pordebajo de la superficie articular tibial interna.
[pic]
Técnica
Comenzando por encima de la línea articular antero medial, se mide la longitud del hueso deseada y se marca el nivel sobre la cresta tibial con un rotulador de piel, la longitud de cada colgajo debe ser igual ala mitad del diámetro antero posterior de la pierna en el nivel previsto de excesión del hueso. Comienza la insiciónpor la parte medial a nivel propuesto de sección del hueso y gírela describiendo una convexidad hacia abajo hasta el nivel determinado previamente y después hacia arriba hasta una posición similar en el lado opuesto de la pierna. Cuando cruce la cresta tibial profundice la incisión y marque el periostio con un corte para establecer una referencia.
Comience la insición posterior en el mismo...
Regístrate para leer el documento completo.