fran boas
Boas trae consigo teorías revolucionarias, sobre cómo enfrentarel sujeto de estudio, dando origen a una corriente de pensamiento llamada particularismo histórico.
El particularismo histórico, es una corriente de principio de siglo XX, ésta plantea que cada pueblo tiene su propia historia, única, buscando generar un análisis y una comparativa entre culturas, tratando de entender como estas mismas ven el mundo y comprenden su entorno, puesto que para él vaa ser mucho más importante el formular interpretaciones, que intentar crear leyes universales para una cultura, las leyes universales no serán viables para Boas dado que no hay un patrón universal de comportamiento, este planteamiento llega a la antropología en el tiempo en que la teoría primordial era el evolucionismo, el cual proponía que se puede lograr generar una ley universal para lasculturas bajo la clasificación en tres estadios. Si bien la corriente de Boas reconocerá el triunfo del difusionismo como una ayuda para el éxito de un pueblo, sea cual sea este, también apoyará hasta cierto punto la teoría de la evolución, en la dimensión en que esta promueve la idea de que los pueblos se adaptan al medio en el que subsisten por necesidades claras y concretas.
Franz Boas será quienponga todas estas ideas en la palestra, para él no existirá nada mas poco claro y consistente a la hora de ver como un pueblo se comporta o reacciona que compararlo directamente con otro, cada cultura es única, cada grupo humano reacciona de modo distintos ante las necesidades que presentan y cada hecho histórico los afecta y hace cambiar de modo único, es por esto que para entender una culturahay que analizarla por separado de otra, como un ente solitario, como un objeto único, ya que ninguna otra será igual a esta. Boas es categórico al mostrar que un pueblo, tendera a aceptar estímulos del exterior y asimilarlos siempre que sea conveniente para ellos, es así como en su texto, señala el ejemplo de una tribu que conoce el arte de la metalurgia y otra que no, la que no lo conoce,asimilara la idea de la metalurgia para mejorar sus implementos ya sean esto de caza u otros, plantea la idea de que tarde o temprano, esto llevara a que la cultura segunda, la que no conocía la metalurgia, obtenga avances tecnológicos más rápidos y un avance en sí misma, debido a que si no fuera por este otro pueblo que le ha mostrado esta “nueva arte” tardaría mucho más tiempo en adquirirla por propiaexperimentación, es decir que aquella cultura que tenga más posibilidades de contacto con otras tendrá más cambios, lo que serán más rápidos y lo llevaran a otros estadios. En este punto se puede tocar el sentido del tiempo toda cultura necesitara de tiempo para poder desarrollarse, hoy en día, en la época de Boas también, las culturas mas “evolucionadas” por llamarlas de algún modo serán aquellasubicadas en lugares donde la ocupación o ha sido permanente o ha sido bastante extensa, todo grupo cultural necesita tiempo para desarrollar sus medios de subsistencia y su cultura en sí, entre más tiempo tenga para esto, más complejos será el resultado, algo que no es muy difícil de comprender o asimilar, ya que podemos notar que las culturas mas grandes fueron erguidas en lugares de ocupaciónconstante.
Continuando con la idea el particularismo histórico, este se dará porque cada cultura responderá a estos estímulos, ya sean del ambiente o estímulos de otras culturas, cada pueblo tendrá su propio modo de ver como adapta lo que está en su ambiente o alcance. La idea de que un elemento pude ser asociado de distintos modos por distintas culturas nos lleva a la conclusión de que cada...
Regístrate para leer el documento completo.