Francesa

Páginas: 15 (3579 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2010
CONSTITUCION FRANCESA

La Constitución francesa de 1958, de 4 de octubre, es el texto fundador de la V República, vigente en la actualidad. Aquí tomamos en cuenta la Ley Constitucional de 1940, que no siempre se le considera una constitución completa de pleno derecho, en virtud de la Quinta República o por el Parlamento en el Congreso, ya sea directamente por el pueblo a través de la expresióndel referéndum. Fue adoptada por referéndum el 28 de septiembre de 1958 y es el decimoquinto texto fundamental (o el vigésimosegundo si se cuentan los textos que no se aplicaron) de Francia desde la Revolución francesa.
La Constitución es la norma suprema del sistema jurídico francés y organiza las autoridades públicas, define su papel y sus relaciones. Se modificó en diecinueve ocasiones desdesu publicación, bien por el Parlamento reunido en Congreso o directamente por el pueblo a través de referéndum: las normas relativas a la revisión de la Constitución están previstas por la propia Constitución.
Está estructurada en un Preámbulo y dieciséis títulos que recogen ciento tres artículos, dos de los cuales son disposiciones transitorias. El Preámbulo hace referencia directa yexplícitamente a otros tres textos fundamentales: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789, el Preámbulo de la Constitución francesa de 1946, de 27 de octubre (la Constitución de la IV República), y la Carta del medio ambiente de 2004. Estas normas se entienden incluidas en el bloque de constitucionalidad, por lo que los jueces las aplican directamente y el legisladordebe respetarlas, bajo el control del juez constitucional.
Fue escrita con el fin de poner fin a la inestabilidad del gobierno y la crisis de la guerra en Argelia y está marcada por el regreso de un Ejecutivo fuerte. Dos hombres han estampado sus ideas: Michel Debré, por el modelo británico y su primer ministro fuerte, y por De Gaulle, que el Presidente de la República, como garante de lasinstituciones. La constitución de la V República está fuertemente influenciada por los principios enunciados por Charles de Gaulle durante su famoso discurso en Bayeux el de 16 junio de 1946.
Historia del constitucionalismo francés
Francia tiene una larga e inestable historia constitucional, debida a las convulsiones políticas sufridas en los siglos XVIII y XIX. Éstas son las normas fundamentales queha tenido Francia a lo largo del tiempo, la fecha en que se aprobaron y el régimen político que instauraron o durante el cual estuvieron en vigor.
antes de las constituciones y como base de las mismas se dio la declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789
1. Constitución francesa de 1791, que instauró una monarquía parlamentaria (3 de septiembre de 1791).
2. Constituciónfrancesa del año I (calendario republicano francés), que nunca se aplicó (24 de junio de 1793).
3. Constitución francesa del año III, que instituyó el Directorio (5 fructidor del año III = 22 de agosto de 1795).
4. Constitución francesa del año VIII, que instituyó el Consulado (22 frimaire del año VIII = 13 de diciembre de 1799).
5. Constitución francesa del año X, siempre durante elConsulado (16 thermidor del año X = 2 de agosto de 1802).
6. Constitución francesa del año XII, que instituyó el Primer Imperio Francés (28 floreal del año XII = 18 de mayo de 1804).
7. Carta constitucional del 4 de junio de 1814 (Restauración).
8. Acta adicional a las constituciones del Imperio del 22 de abril de 1815 (Cien Días).
9. Carta constitucional del 14 de agosto de 1830(Monarquía de Julio).
10. Constitución francesa de 1848 (4 de noviembre de 1848, Segunda República Francesa).
11. Constitución francesa de 1852 (14 de enero de 1852, Segundo Imperio Francés).
12. Leyes constitucionales de 1875 (Tercera República Francesa).
13. Ley constitucional del 10 de julio de 1940 (Estado francés).
14. Constitución francesa de 1946 (27 de octubre de 1946,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Franceses
  • La Francesa
  • francesa
  • Negociar con franceses
  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Intervencion francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS