Francisco I. madero

Páginas: 8 (1758 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
FRANCISCO I. MADERO.
(Biografía)

Francisco I. Madero nació en la hacienda de El Rosario, Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Madero Hernández y de Mercedes González Treviño.
Durante su juventud hizo estudios de agricultura en Maryland, estudios de peritaje mercantil en la escuela HEC (Hautes Études Comérciales) Jouy-en-Josas, cerca de París y en laUniversidad de California en Berkeley.
Regresó a México para casarse con Sara Pérez en 1903, en 1905 tuvo contacto con la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, a la cual apoyó económicamente para la reanudación de la edición del periódico Regeneración. Sin embargo retiró su apoyo al PLM debido a las diferencias ideológicas con Ricardo Flores Magón;3 En 1908 publicó su libro La sucesiónpresidencial en 1910, en el que expuso las principales cuestiones políticas que inquietaban al país. Tuvo mucho éxito.
En 1909 fundó el Partido Nacional Anti reeleccionista, opuesto a un Porfirio Díaz que, ocupó la presidencia de la nación desde 1877, con un paréntesis de cuatro años 1880 a 1884 en el que el Presidente fue Manuel González. Elegido candidato a la presidencia por dicho partido, ytras alcanzar un alto nivel de popularidad en las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado por orden del gobierno en San Luis Potosí, bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades.
Logró escapar hacia Estados Unidos y desde San Antonio, Texas promulgó el Plan de San Luis, una llamada a las armas que por fin causaría la renuncia del Presidente Díaz en 1911, seguida de unaguerra civil de diez años en la que morirían más de un millón de mexicanos. El 17 de febrero, Huerta suscribió un armisticio con Lane Wilson, Díaz y Mondragón: se comprometían a colocar provisionalmente en la presidencia a Huerta, a cambio de que este se la cediera posteriormente a Díaz.
El 18 de febrero, un grupo de empresarios capitalinos —entre ellos Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Díaz—declararon su fidelidad a Huerta. Ese mismo día, Gustavo A. Madero, hermano y asesor del presidente, fue arrestado y torturado hasta la muerte.
El 19 de febrero, Madero y José María Pino Suárez, vicepresidente, fueron obligados a firmar la renuncia a sus cargos. 
Pedro Lascuráin se hizo cargo del poder ejecutivo por escasos 45 minutos, en los que su único acto de gobierno fue nombrar secretariode Gobernación a Huerta.
Acto seguido renunció Lascuráin y Victoriano Huerta ocupó la presidencia.
El 22 de febrero de 1913, pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y facilitar su exilio a la isla de Cuba, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados a un costado del Palacio de Lecumberrien la Ciudad de México.



EMILIANO ZAPATA.
(Biografía)Emiliano Zapata nació en el seno de una familia campesina y fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofás Salazar.1 Su infancia se desarrolló en el contexto del latifundismo porfirista en Morelos. Realizó sus primeros estudios con el profesor Emilio Vera, quien había sido un viejo soldado juarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. En 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla para discutir laforma de defender sus tierras y las del pueblo frente a los hacendados colindantes. Su rebeldía lo condenó a la leva(conscripción), y en 1910 Zapata fue incorporado al 9° Regimiento de Caballería, en Cuernavaca. Zapata fue asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Díaz, tras lo cual fue trasladado a cumplir las mismas funciones bajo el mando de Ignacio de laTorre, yerno de Díaz, quien le tomaría especial afecto por su destreza con los caballos.
El motivo por el que se incorporó a Emiliano Zapata al ejército fue el hecho de que había raptado a una jovencita, ya que Zapata era conocido por ser un hombre muy enamoradizo.2 La acusación la puso el padre de Inés Alfaro Aguilar, joven con quien tiempo después Zapata tendría dos hijos: Nicolás y Elena Zapata...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Francisco I Madero
  • Biografia De Francisco I Madero
  • francisco i madero
  • Francisco I Madero
  • Francisco I. Madero
  • Francisco I. Madero
  • Biografía Francisco I. Madero
  • Francisco i. madero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS