frankeinstain español

Páginas: 16 (3778 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015







W.Shalley Mary, FRANKENSTEIN, México, Editores mexicanos unidos s.a, México 2005

Semblanza de Mary W. Shelley
Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley (Londres, 30 de agosto de 1797-ibíd., 1 de febrero de 1851), fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el ModernoPrometeo (1818). También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta romántico y filósofo Percy Bysshe Shelley. Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa feminista Mary Wollstonecraft.
En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Los dos, junto con lahermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada. Durante los dos años siguientes, ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, luego del suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.
En1816, la pareja pasó un verano con George Gordon Byron, John William Polidori y Claire Clairmont cerca de Ginebra, Suiza, en donde Mary concibió la idea para su novela Frankenstein. Los Shelley abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, en donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence. En 1822, suesposo se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia. Un año después, Mary Shelley regresó a Inglaterra y desde entonces en adelante se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional. La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, probablemente vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.
Hasta ladécada de 1970, Mary Shelley fue principalmente reconocida por sus esfuerzos para publicar las obras de Percy Shelley y por su novela Frankenstein, la cual sigue siendo ampliamente leída y ha inspirado varias adaptaciones en cine y teatro
OBRAS
Frankenstein (1818)
Mathilda (1819)
Valperga; o Vida y aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca (1823)
El último hombre (1826)
Perkin Warbeck (1830)
Lodore(1835)
Falkner (1837)
El último hombre (1826)
Lodore (1835)
Poemas póstumos (1824)
Obras poéticas (1839)
Ficha bibliográfica
W.Shalley Mary, FRANKENSTEIN, México, Editores mexicanos unidos s.a, México 2005
Explicación de la corriente literaria
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionariacontra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, lavida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.



Personajes
Víctor Frankenstein: No se sabe nada de su aspecto físico, tan solo que no tiene nada que se pudiera considerar fuera de lo peculiar. En su niñez es un chicofeliz, que huye de las multitudes para refugiarse en su familia y su amigo Henry Clerval. Es un poco inocente y le atraen los temas científicos. Cuando muere su madre sufre una pequeña depresión. Apasionado por los avances científicos, se muda de Ginebra a Inglaterra para continuar sus estudios y se vuelve ambicioso y le invade un frenesí que le impide pensar en algo que no sea su experimento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frankeinstain
  • Frankeinstain
  • Frankeinstain y el moderno prometeo
  • Español
  • Español
  • Español
  • Español
  • Español

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS