Frecuencia estadistica
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
FRECUENCIA
CURSO: Psicoestadística
CICLO ACADÉMICO: SegundoCiclo
ALUMNA: FLORES HUANCA, Estephanie Esther
DOCENTE: PAREDES RONDON, Miguel Angel
TACNA – PERU
2011
FRECUENCIA
Una de los primeros pasos que se realizan en cualquier estudioestadístico es la tabulación de resultados, es decir, recoger la información de la muestra resumida en una tabla en la que a cada valor de la variable se le asocian determinados números que representanel número de veces que ha aparecido, su proporción con respecto a otros valores de la variable, etc. Estos números se denominan frecuencias.
TIPOS DE FRECUENCIA
En estadística se pueden distinguirhasta cuatro tipos de frecuencias, estas son:
* Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable,la representaremos por ni
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.
* Frecuencia relativa: La frecuencia absoluta, es una medida que estáinfluida por el tamaño de la muestra, al aumentar el tamaño de la muestra aumentará también el tamaño de la frecuencia absoluta. Esto hace que no sea una medida útil para poder comparar. Para esto esnecesario introducir el concepto de frecuencia relativa, que es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra. La denotaremos por fi
Donde N = Tamaño de la muestra
La suma delas frecuencias relativas es igual a 1.
* Porcentaje: La frecuencia relativa es un tanto por uno, sin embargo, hoy día es bastante frecuente hablar siempre en términos de tantos por ciento oporcentajes, por lo que esta medida resulta de multiplicar la frecuencia relativa por 100. La denotaremos por pi.
* Frecuencia Absoluta Acunulada: Para poder calcular este tipo de frecuencias hay...
Regístrate para leer el documento completo.