frefra
Debido a las creencias de ultratumba, se desarrolla un arte dedicado a los muertos. La verdadera vida,para el egipcio, empezaba después de la muerte. Para asegurar esta vida, había que proteger al cadáver de su corrupción, de ahí que se desarrollaran las técnicas de momificación. La tumba es la MORADADEL MUERTO, y en ella se intentaría reproducir la vida terrenal. El muerto disfrutaría, eternamente, dentro de su tumba, de una vida igual a la que había pasado en la tierra
Prueba de que para lacultura egipcia era más importante la vida del más allá y el bienestar de los dioses que el propio bienestar de los hombres es que, mientras las viviendas se construían en materiales perecederos -adobe-,los templos y las tumbas fueron construidos con piedra, ya que estaban concebidos PARA LA ETERNIDAD.
El imperio antiguo de Egipto es el periodo de la historia comprendido entre 2700 y 2200 ac y lointegran las dinastías III, IV, V y VI.
Dinastía III – el Principio
El primer faraón notable del Imperio Antiguo fue Dyeser, de la III Dinastía, que ordenó la construcción de una pirámide (laPirámide Escalonada) en la necrópolis de Menfis, la actual Saqqara. Del resto de monarcas se conoce muy poco, e incluso el orden sucesorio no está todavía bien definido. De la política exterior de estadinastía cabe destacar que se inició de forma sistemática la colonización del Sinaí y la Baja Nubia, para explotar sus yacimientos y recursos naturales. La persona más importante durante el reinado deDyeser fue su chaty (primer ministro), Imhotep. Durante este período, los egipcios creían que la naturaleza del tiempo era cíclica, y el faraón debía asegurar la estabilidad de aquellos ciclos. Tambiénse consideraban una gente especialmente elegida, "como los únicos seres humanos verdaderos sobre la Tierra".
Dinastía IV – El apogeo
Estos faraones mantuvieron su capital en Menfis, como los de...
Regístrate para leer el documento completo.