Froebel
Los dones son un conjunto de materiales, casi todosde madera, que partiendo de la esfera (el don Nro. 1) van pasando por una serie de formas básicas inspiradas en las formas del mundo.
Relativamente lejos de la didáctica tal como la entendemos en laactualidad, el plan de Fröebel era formativo más que instructivo, y tal vez por ello se sitúa entre el niño y el mundo, reservando para el maestro un lugar de guía edificante y moralizante, perotambién cauto y algo lateral. La organización de la escuela y los lugares del aula vendrán a redefinirse, inspirados en el trabajo de Fröebel, recién un siglo después de la muerte del pedagogo, cuando laeducación infantil defina y consolide unos espacios del aula tangencialmente diferentes a los tradicionales.
La estructura de presentación de la tarea educativa de Fröebel, tal como se desprende delanálisis de los dones, sugiere una lógica muy diferente a los términos en que Comenius había “conformado” la escuela moderna. Aunque el espacio conserva su finalidad moral y cognitiva (porquedisciplina y enseña), e introduce organizadamente al alumno en la virtud y en la capacidad de distinguir entre las formas del mundo, la tarea de maestro y alumnos aparece acompasada no ya por la escritura yla corrección, sino por una actividad entendida como “natural” del niño, el juego, que busca de algún modo aprovecharse y disciplinarse. Pero no ya mediante la varilla de castigos, tan eficaz en elaula tradicional de la época, sino por medio de un material lúdico que imprime un orden y una dirección a esa actividad natural.
1- Juego gimnásticos acompañando de cantos, estos juegos gimnásticosestaban acompañados de cantos que se relacionaban muchas veces con la temática del juego – ejercicio. Ejemplo: imitar trenes con sus velocidades y direcciones, pajaros que vuelan, etc.
2- Juego y...
Regístrate para leer el documento completo.