fructuosa
Fructuosa en los alimentos procesados:
-Azucar de mesa o sacarosa: (disacarido) esta unida la fructuosa con la glucosa
-fructuosa pura cristalizada: se obtiene de las feculas de los cereales(maiz) en menos proporcion arroz y trigo. A partir de estas feculas se obtiene glucosa que se cristaliza para formar fructuosa.
-melaza: se obtiene en la extraccion deazucar de la caña de azucar y remolacha.
-nectar de agave: endulzante proveniente de mexico de la planta de agave. Contiene un 92% de fructuosa y 8% de glucosa.
-sirope de maiz: contiene un 55% de fructuosa y de glucosa 45%. Es un sustituto natural de azucar de mesa.
Alternativa a la fructuosa
Para personas con problemas de azucar o intolerante a la fructuosa existen otros tipos deendulcorantes.
Polioles: son absorbidos lentamente o no absorbidos ej: la hoja de estevia y xilitol (chicle)
Edulcorantes: tiene las mismas propiedades que la azucar de mesa.pero se usa en dosis bajas devido a su poder endulzante
Ejemplo: sacarina y aspart
La fructosa, o levulosa, es una forma de azúcar encontrada en los vegetales, las frutas y la miel. Es un monosacárido con la mismafórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura, es decir, es un isómero de ésta. Es una hexosa (6 átomos de carbono), pero cicla en furano (al contrario que las otras hexosas, que lo hacen en pirano). Su poder energético es de 4 kilocalorías por cada gramo. Su fórmula química es C6H12O6.
Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo con glucosa), que puedeser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. Junto con la glucosa forman un disacárido llamado sacarosa o azúcar común.
Elemento de lista numerada
Efectos sobre la salud[editar]
Fructosa cristalina
La fructosa ha sido utilizada tradicionalmente como edulcorante para los diabéticos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha convertido en objeto de polémica al ser asociadacomo causa primigenia de la obesidad. De forma molecular C6H12O6. Es un isómero de compensación de función de la glucosa, es levógira y tiene 3 carbonos asimétricos por lo tanto ella es uno de los componentes de los cuatro pares de enantiómeros. Es una ceto-hexosa y pertenece a la serie D. Su nombre sistemático es 1,3,4,5,6 pentahidroxi- 2-hexanona.
A diferencia de la glucosa que se absorbeinstantáneamente produciendo un aumento y disminución rápida de energía, la fructosa es metabolizada y guardada, en parte por el hígado en forma de glucógeno como reserva para situaciones de esfuerzo. Sin embargo puesto que la fructosa acaba transformándose en glucosa produciendo una elevación glucémica en sangre, no se considera un edulcorante recomendable para las personas con diabetes.Antiguamente, se creía que la fructosa podía ser un sustituto saludable de la glucosa, ya que endulza más que ésta última. De hecho al poseer un menor poder calórico, 400 kcal por cada 100 gramos, es posible endulzar del mismo modo con menos cantidad.
Sin embargo, desde la década de 1980 numerosos estudios han ido asociando las dietas ricas en fructosa a la resistencia a la insulina, la diabetes tipo2, la obesidad, la gota y elevado colesterol, y triglicéridos. Las causas subyacentes parecen ser el hecho de que la fructosa debe ser metabolizada por el hígado, a diferencia de la glucosa. Según la investigadora Meira Field, todas las células del cuerpo pueden metabolizar glucosa. Sin embargo, toda la fructosa debe ser metabolizada en el hígado. (...) En nuestra investigación, el hígado de lasratas sometidas a una dieta rica en fructosa era semejante al hígado de alcohólicos, veteado de grasa y cirrótico.2
Según William J. Whelan, cuando la fructosa llega al hígado, éste cesa su actividad habitual para dedicarse en exclusiva a la metabolización de la fructosa.3 Ello causa un cese en la actividad digestiva habitual del organismo, llevando a niveles más elevados de ghrelina en...
Regístrate para leer el documento completo.