ftbol

Páginas: 28 (6864 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014




Derecho Internacional Humanitario


Elaborado por:

Glenda Abarca Marín
Jose Ocampo Sandi
Karol Solano Hidalgo
Maria Lopez Solórzano
Roberto Marín Gonzalez


Profesor:
Lic. Juan Humberto Rodríguez Barrios

Universidad Hispanoamericana
Facultad de derecho
Derecho Constitucional

Llorente de Tibás
Tercer cuatrimestre,2014
Introducción

El presente trabajo es un requisito del curso de Derecho Constitucional el tema que se va a abordar es acerca de Los Derechos Internacionales Humanitarios.
El tema trata desde su Historia, el proceso de creación, aspectos importantes, clasificación y características.


Objetivos

1. Investigar referente el tema de los Derechos Internacionales Humanitarios.
2.Desarrollar aspectos generales, ideas principales con respecto al tema, nacional e internacional.
3. Su objetivo principal es la protección de las personas que no participan en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento.
4. Pretende evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados.
5. Proteger lugares y bienes civiles como los hospitales yambulancias.
6. Determinar emblemas para identificar a las personas fuera de combate y los lugares sanitarios.




Antecedentes Históricos De Los Derechos Humanos
Tamara Klangui Nisanof, Josefina Ochoa Gonzales- El respeto a los Derechos Humanos – México Limusa: Universidad Anáhuac, 2012.
Manuel García Pelayo, Derecho Constitucional Comparado, Madrid, tecnos, 1958.
Declaración de losderechos o Bill of Rights de 1689
Documento limitador del poder político del rey, rompe con la teoría de la época, el absolutismo monárquico y establece en qué punto debe el rey ejercer su poder y su relación con el parlamento como representante de la nación y se fijan la reglas fundamentales de la convivencia en Inglaterra.
Es el antecedente de los modelos liberales de siglo XIX, por lalimitación de los poderes del rey y su sometimiento a la ley por los derechos del ciudadano y de sus bienes, así como de las garantías procesales.
Independencia de los Estados Unidos en 1776
Las colonias de América cuando se independizaron de Inglaterra fueron los primeros en reconocer los derechos con pleno sentido moderno, porque no se apela “al derecho histórico, ni a la tradición, sino a losderechos de la naturaleza humana y de la razón; no parecen como emanación de un orden concreto, sino como supuesto de todo orden”
La constitución Federal Americana, texto constitucional más antiguo que aun mantiene su vigencia.
En él se otorgan grandes poderes al presidente, que además es jefe de Estado y del partido mayoritario, que consagra la separación de los poderes y el bicameralismo. La funciónlegislativa se atribuye a un congreso bicameral, con una Cámara de Representantes a la que envían diputados de cada Estado. El documento encierra una unidad interna que organiza las relaciones entre los estados y la unión; por esta razón no contiene una tabla de derechos, aunque se hacen claras referencias a derechos como el de la inmunidad parlamentaria, la libertad de movimiento, la libertadreligiosa…. Incluye aspectos fundamentales sobre la libertad personal que se oponen a la arbitrariedad del gobierno: la libertad de religión, de palabra, de reunión, de portar armas y derechos fundamentales procesales...
Revolución Francesa (1789)
Considerada como una revolución social de la burguesía, significo el triunfo del liberalismo y trajo consigo grandes transformaciones en lascondiciones de vida y en la política de los franceses, de Europa y del mundo. Los idealistas de esta revolución y su declaración de derechos invadieron Occidente y con el liberal individualismo, fueron fuente de muchas otras disposiciones del constitucionalismo del siglo XIX.
Dentro del derecho constitucional, en los órganos nacionales los derechos humanos aparecen en forma de derechos de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS