Fuente documental

Páginas: 18 (4484 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
Periodismo
Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.

Periodistas trabajando en la década de 1940.
El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar ypublicar información relativa a hechos del presente o el pasado. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, buscar fuentes seguras y verificables.
Dada la evidente influencia del periodismo en lasociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes éticos -ética periodística-, que guían la actividad del periodista. Dichos códigos deontológicos son emitidos generalmente por los colegios profesionales en los países en que éstos existen. En general, estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos.El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.
Géneros del periodismo [editar]
Para obtener la información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de loscuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental, el perfil y la opinión. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinión. La información es difundida por  HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n" \o "Medios de comunicación" medioso soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita,el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y elcine) y el periodismo digital o multimedia. La historia del periodismo se ha visto fuertemente influida por el crecimiento de la tecnología y el comercio, gracias a las técnicas especializadas para recoger y diseminar información.
Perfil periodístico[ HYPERLINK"https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Periodismo&action=edit§ion=2" \o "Editar sección: Perfil periodístico" editar]
En periodismo, el perfil es el arte de dibujar a una persona con palabras.
Es un género periodístico, que consiste en relatar vivencias, características y datos curiosos de un personaje en particular ya sea de personas, seres animados y también seres desanimados ayudándose de la atmósfera. Se aproxima muchas veces a la entrevista, la HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Biograf%C3%ADa" \o "Biografía" biografíay la crónica de personaje. El padre del perfil es Jon Lee Anderson, el cual ha perfilado a escritores, artistas y políticos entre otros.
El perfil periodístico necesita de una investigación profunda, por eso está dentro de los géneros del nuevo periodismo o también llamado periodismo narrativo; el propósito del perfil esreflejar la realidad de una forma diferente en donde exista narración, diálogo y descripción. Se evita llegar a una biografía o a que se vuelva una entrevista (pregunta- respuesta), a diferencia de estos el Perfil no solo recoge la voz del personaje sino que también se reúnen las voces de amigos, familiares hasta de enemigos. Está escrito con los cinco sentidos del periodista, profundizándose en losdetalles físicos y psicológicos desde la observación, la descripción de su vestuario, lo que proyecta (tranquilidad, nerviosismo, felicidad, armonía, entre otros.) el aroma del sitio donde se encuentra, sabores y sensaciones. Además de esto se espera que a través del diálogo el personaje revele sus miedos, sus gustos, sus pasiones, sus tristezas, sus aventuras y sobre todo poder encontrar uno o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes documentales
  • Fuentes Documentales
  • Fuentes documentales
  • Fuente documental: no-do
  • Fuentes
  • Técnicas y fuentes de investigación documental
  • Fuentes Documental Colombia Vive
  • analisis documental de las fuentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS