Fuentes del derecho romano comparado con derecho colombiano

Páginas: 12 (2814 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2012
FUENTES DEL DERECHO ROMANO

Fuente es un punto de partida o de creación, que se puede identificar con el término causa. Fuente del derecho no es otra cosa que inquirir la razón del mismo. La ley es apenas una manifestación externa del derecho.

CLASIFICACION:

1-FUENTE FORMAL
Es el proceso de creaciòn de la norma jurìdica.Todo proceso comprende una sucesiòn de actos que acontecen endeterminado s momentos para alcanzar su fin.
2-FUENTE REAL: Està constituida por factores y elementos que fijan el contenido de la norma.Por ejemplo: Los factores econòmicos,sociales,culturales,consuetudinarios,etc
La costumbre es considerada como fuente real y formal,porque tambièn tiene un proceso.
3-FUENTE HISTORICA: La forman todos aquellos documentos que contienen el texto de una ley oconjunto de leyes;por ejemplo:el còdigo,el digesto,las institutas y las novelas
Las Institutas de Justiniano expresan que: "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita lo es la costumbre, mientras que las escritas son:
a) Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado.
b) Los plebiscitos, decisiones votadas por la plebeen los conciliaplebis
c) El senado-consulta, decisiones votadas por el senado
d) Las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador

e) Los edictos de los magistrados o sea, primordialmente, las reglas de conducta que insertaban los pretores en su álbum para normar su actuación durante el período de funciones
f) las respuestas de los prudentes.

LA COSTUMBRE

Lacostumbre: como fuente formal en el derecho no escrito es aquella no promulgada por la autoridad constituida, que el uso ha hecho válido, porque la conducta de los asociados, repetida diariamente y aprobada por el consentimiento de todos los que la practican sin que sea posible precisar la época de su introducción, equivale a norma jurídica.
En Roma, al igual que en otros pueblos, la evolución jurídicatiene su iniciación en una etapa en la cual todo el derecho existente es consuetudinario. Es que antes de la existencia del derecho escrito (lus scriptum), se encuentran normas no escritas que, nacidas en el seno del pueblo por el uso constante (longa consuetudo, inveterata consuetudo), valían por convicción general de los ciudadanos como preceptos obligatorios, tanto para el individuo enparticular como para la comunidad en general. De ahí qué se diga que la costumbre para que fuera tal (lus non scriptum), debía reunir tres requisitos:
a. Que correspondiera a Una necesidad .social y no a una simple tolerancia.
b. Que se mantuviera durante largo tiempo.
c. Que fuera practicada de manera constante.
El punto de partida de la costumbre, como fuente que fue del derecho durante toda la vidaromana, se encuentra en las prácticas populares o con­suetudo, de donde se deriva el nombre de derecho consuetudinario; en las prácticas de los jueces, consecuenciales de la “autoritas rerum perpetuo similar iudicatorum” (autoridad de los jueces aplicada de igual manera a casos similares); y en las opiniones de los jurisconsultos o “responsa prudentium”.

DERECHO COMPARADO – LA COSTUMBRE EN ELORDANAMIENTO JURIDICO COLOMBIANO

Elementos de la costumbre:

Objetivos Subjetivos

* Son actos públicos Conciencia de obligatoriedad
* Uniformes
* Reiterados
* No están en Contra de la ley

Clasificación de la costumbre

Secundum legen: De acuerdo a la ley (Art 909 del CCo)
Praeter Legem: Más allá de la ley (Art 5 CCo)
Contra Legem: En contrade la ley

LEY 153 DE 1887
(Agosto 15)
Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887

ARTÍCULO 13. La costumbre, siendo general y conforme con la moral cristiana, constituye derecho, á falta de legislación positiva.
La Corte Constitucional declaró EXEQUIBLE este artículo mediante la Sentencia C-224 de 1994, en el entendido que la expresión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO COLOMBIANO
  • diferencia derecho romano- derecho colombiano
  • derecho romano, derecho civil colombiano
  • Comparaciones Del Derecho Romano Con El Derecho Actual
  • fuentes de derecho laboral colombiano
  • fuentes formales del derecho colombiano
  • Fuentes Del Derecho Comercial Colombiano
  • Derecho Romano Comparado Al Derecho Contemporaneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS