Funcionamiento del disco duro
Los discos duros comunes están compuestos por entre dos y cuatro discos o platos concéntricos, que durante su funcionamiento giran al mismo tiempo, gracias al empleo de un motor. Es en ellos donde se graba la información, que posteriormente es leída o modificada a través de unos cabezales, en proporción de dos por disco. Ello se debe a que cada uno se encargará deleer una de las dos caras de cada disco.
A estos componentes básicos se unen otros como un electroimán o el circuito electrónico de control, todo ello introducido en una caja metálica para protegerlo de la suciedad.
Pero hasta llegar a este nivel de sofisticación los discos duros han evolucionado mucho desde su creación. En concreto, el primer disco duro de la historia fue el IBM 3501, creadopor Reynold Johnson en 1951 y compuesto por un total de 50 platos, pero tan sólo un cabezal encargado de leerlos todos.
Poco a poco fueron reduciendo su enorme tamaño, hasta que en la década de los ochenta la compañía Seagate introdujo el ST-506, adecuado para su uso en ordenadores personales. Desde entonces hasta ahora han continuado disminuyendo su tamaño físico y aumentando la capacidad dealmacenamiento, adaptándose así a las crecientes necesidades de memoria. Pese a que en el año 1981 Bill Gates afirmase que «640 Kb de memoria han de ser suficientes para cualquier usuario», hoy en día los discos duros para particulares ya suelen rondar los varios centenares de Gb de capacidad. Por no hablar de los discos creados para profesionales que necesiten una mayor cantidad de memoria, como elLaCie Biggest S2S, que como os contamos ésta misma semana es capaz de almacenar hasta 20 Tb de información.
Y es que otra de las mejoras de la tecnología aplicadas al almacenamiento es la proliferación de discos duros portátiles. Ya es posible adquirir, por un precio realmente asequible, discos con capacidades que rondan los 500 Gb, y que podrás llevar contigo a cualquier parte gracias a sureducido tamaño. Muchos de ellos, incluso, permiten la conexión directa con las televisiones y monitores para visualizar los contenidos multimedia almacenados en su interior.
.
Este proceso consiste en la reordenación de los archivos grabados en su interior, eliminando posibles los huecos vacíos existentes entre ellos. De este modo conseguiremos mejorar la velocidad de acceso y distribuir de lamejor forma posible el espacio disponible en el disco.
Casi todos los sistemas operativos incluyen su propia herramienta para la desfragmentación. En el caso de Windows, por ejemplo, podremos acceder a través del menú de Inicio, donde deberemos elegir las opciones Programas, Accesorios y Herramientas de disco. Una vez allí tan sólo hemos de seguir las instrucciones que se nos faciliten.
Esquema delproceso de desfragmentación de disco, donde cada color representa un archivo ocupado que se reordena
Otra forma de mejorar el uso que le damos a nuestro disco duro puede ser la realización de una partición de disco. Mediante este proceso dividiremos virtualmente un solo disco duro en dos o más unidades, de manera que en caso de perder la información contenida en una de esas unidades el restopermanezca segura.
Adicionalmente, para poder emplear dos tipos diferentes de formatos de archivos también se hace necesaria la partición del disco. Esto se utiliza, por ejemplo, para poder mantener en un mismo equipo dos sistemas operativos diferentes.
Existen múltiples programas y herramientas gratuitas con las que podremos realizar una partición de disco, como es el caso del PartitionMagic o elOndata RecoverySoft.
*EL PROCESADOR*
El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
El primer microprocesador (Intel 4004) se...
Regístrate para leer el documento completo.