TITULO FUNCION DE LA LENGUA INDICE I. Caratula ...Pgina 1 II. ndice . .Pgina 3 III. Resumen . .Pgina 4 IV. Introduccin .. .Pgina 4 V. Desarrollo del tema .Pgina 6 1. Funcin informativa, referencial o representativa Pgina 7 1.1 Ejemplo Funcin informativa . Pgina 8 2. Funcin expresiva o emotiva Pgina 8 2.1 Ejemplo Funcin expresiva Pgina 10 3. Funcin conativa o apelativaPgina 10 3.1 Ejemplo Funcin conativa . Pgina 11 4. Funcin ftica o de contacto ..Pgina 11 4.1 Ejemplo Funcin ftica . Pgina 12 5. Funcin Potica ........ Pgina 12 5.1 Ejemplo Funcin Potica . Pgina 13 6. Funcin Metalingstica .. Pgina 14 6.1 Ejemplo Funcin Metalingstica Pgina 15 V. Conclusiones y recomendaciones .. Pgina 15 VI. Referencias Bibliogrficas Pgina 16 III. ResumenFinalidadOracinMarcas gramaticalesTipo de textoREPRESENTATIVA Transmitir contenidos de forma objetiva. Declarativa Enunciativa No marcada formalmente Modo indicativo Expositivo Narrativo Descriptivo Conversacional EXPRESIVA Expresar sentimientos, opiniones, deseos, es decir, la subjetividad del hablante. Exclamativa Desiderativa Dubitativa Enunciativa Texto centrado en el yo. Verbos en 1 persona.Exclamaciones Interrogacin retrica Deixis del emisor Modo subjuntivo Lxico valorativo Expositivo - argumentativo Conversacional Descriptivo CONATIVA Influir en el comportamiento del receptor y provocar en l una reaccin. Imperativa Interrogativa Enunciativa Texto centrado en el t. Verbos en 2 persona. Modo imperativo Apelacin al receptor mediante vocativos. Frases cortas y sobrecargadasde pronombres. Argumentativo Conversacional FTICA Prolongar, establecer o interrumpir la comunicacin. Enunciativa Interrogativa Imperativa Etc. Frases hechas Muletillas Frases breves Repeticiones Todos POTICA Atraer la atencin sobre la forma de la expresin lingstica. Todas Figuras retricas Rima Ritmo Vocabulario muy connotativo. Cualquiera con intencin potica METALINGSTICA Utilizar lalengua para hablar de la propia lengua. Enunciativa Declarativa Sin marcas especficas Expositivo IV. Introduccin. El lenguaje constituye una actividad humana compleja que asegura dos funciones bsicas la de la comunicacin y la de representacin, mediante las cuales, a su vez, cabe regular la conducta propia y ajena. Son funciones, por otra parte, que no se excluyen entre s, sino que aparecen deforma interrelacionada en la actividad lingstica. Las representaciones -lingsticas y de otra naturaleza- constituyen el principal contenido de la comunicacin y la comunicacin a su vez, contribuye a la construccin de la representacin de la realidad fsica y social. La educacin y el aprendizaje en esta rea han de atender a esa mltiple funcin de la lengua, de comunicacin y de representacin, as comode regulacin del comportamiento ajeno y propio. Ha de incluir tambin una iniciacin al texto literario como manifestacin de la funcionalidad de la lengua. Los seres humanos se comunican entre s a travs de diferentes medios y sistemas los gestos, la msica, las representaciones plsticas, los smbolos numricos y grficos. El lenguaje verbal, medio ms universal de comunicacin, permite recibir y transmitirinformaciones de diversa ndole e influir sobre las otras personas con las que interactuamos, regulando y orientando su actividad, al mismo tiempo que ellas influyen sobre nosotros y pueden regular y orientar nuestra propia actividad. La comunicacin es, por consiguiente, una funcin esencial del lenguaje en el intercambio social. Pero el lenguaje, no es solo un instrumento de comunicacin entrepersonas. Es, adems, un medio de representacin del mundo, aunque nuestra representacin del mundo fsico y social tambin contiene elementos no lingsticos, de imagen estrechamente vinculadas a la percepcin y a la motricidad, y aunque esta representacin no lingstica sea precisamente la tpica del ser humano en los primeros aos de su existencia, en la persona adulta y tambin en el nio, desde el momento en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.