FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE-MOVIMIENTO PENDULAR
Héctor Aguilar Andrade
Manry Ramírez
María Alejandra Rojas
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
INGENIERIA INDUSTRIAL III
ONDAS Y VIBRACIONES
VILLAVICENCIO
FEBRERO, 2012
INFORME DE LABORATORIO
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE-MOVIMIENTO PENDULAR
HÉCTOR AGUILAR ANDRADE
MANRY RAMÍREZMARÍA ALEJANDRA ROJAS
LIC. ARNULFO CUBILLOS
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
INGENIERIA INDUSTRIAL III
ONDAS Y VIBRACIONES
VILLAVICENCIO
FEBRERO, 2012
INTRODUCCION
El estudio del movimiento armónico simple juega un papel muy importante en la Física ya que son muchos los fenómenos físicos que se relacionan con el mismo, ya sea fenómenos estudiados al analizar elcomportamiento de la Naturaleza como también por el sin número de fenómenos creados por el hombre y basados en dicho movimiento.
Este movimiento se ve relacionado en muchos casos con movimientos como el Pendular que es muy común y puede ser observado en un objeto de dicho material colgado de un hilo inextensible y sin peso, que puede oscilar en torno a una posición de equilibrio.
La distancia del puntopesado al punto de suspensión se denomina longitud del péndulo simple. En la práctica se considera un péndulo simple un cuerpo de reducidas dimensiones suspendido de un hilo inextensible y de masa despreciable comparada con la del cuerpo. En el laboratorio emplearemos como péndulo simple un sólido metálico y de madera colgado de una cuerda delgada.
El péndulo matemático describe un movimientoarmónico simple en torno a su posición de equilibrio, y su periodo de oscilación alrededor de dicha posición está dado por la siguiente ecuación:
Donde L representa la longitud medida desde el punto de suspensión hasta la masa puntual y g es la aceleración de la gravedad en el lugar donde se ha instalado el péndulo.
OBJETIVOSComprobar experimentalmente que el movimiento pendular se le considera armónico simple de un ángulo inferíos a 10° (Amplitud)
Deducir experimentalmente las leyes del péndulo
Calcular experimentalmente el valor de la gravedad en Villavicencio.
MATERIALES
Un cronometro
Una cilindro de metal
Un borrador
Una Baseindustrial
Piola Cáñamo
Transportador
PROCEDIMIENTO
PRIMERA TABLA
1. Se crean dos péndulos simples con una longitud de 60 cm, pero de diferente elemento colgante, uno de metal y el otro con un borrador.
2. Tomar el tiempo que tarda en hacer 10 oscilaciones con una amplitud inferior a 10°
3. Con el tiempo obtenido hallamos el periodo y la frecuencia de estospéndulos.
SEGUNDA TABLA
1. Elegimos el péndulo del borrador y tomamos el tiempo que demora en completar 10 oscilaciones en longitudes de 60cm, 80 cm, 100cm y 120cm.
2. Hallamos su frecuencia y su periodo
TERCERA TABLA
1. Con longitudes de 40cm, 60cm, 80cm, 100cm, 120 cm y 140cm en el péndulo de metal tomamos el tiempo en completar 10 oscilaciones para después hallar su frecuencia, su periodo,4π^2L y su gravedad.
RESULTADOS TABULADOS
OSCILACIONES
TIEMPO (seg)
FRECUENCIA(Hz)
PERIODO (Seg)
METALICO
10
15,4
0,64
1,54
BORRADOR
10
16,38
0,61
1,63
Análisis comparativo: analizando los resultados podemos darnos cuenta que el tiempo que tarda un péndulo en realizar un número de oscilaciones depende de la masa del objeto colgante, entre mayor sea está,menor será su periodo y por consiguiente mayor su frecuencia (el T es inversamente proporcional a la F).
60 cm
80 cm
100 cm
120 cm
BORRADOR
T 1,540 Seg
T 1,77 Seg
T 1,90 Seg
T 2,06 Seg
F 0,6 Hz
F 0,56 Hz
F 0,52 Hz
F 0,48 Hz
Relación entre T y la longitud: Son directamente proporcional, entre mayor sea la longitud, mayor va ser el periodo.
Relación...
Regístrate para leer el documento completo.