funciones u sus representaciones
Relación Masa-Volumen
•Resumen
Mediante una balanza y una probeta medimos la masa y volumen de distintos fluidos y objetos. Entre ellos, cilindros de metal dedistintas proporciones, aceite, shampoo, glicerina y alcohol industrial. Con los datos obtenidos y utilizando la fórmula de densidad encontramos la densidad de cada sustancia.
Utilizando los datoscomprobamos la función de la densidad y graficamos la masa contra el volumen obteniendo graficas de forma de línea recta que parte del origen.
•Introducción
La masa es una magnitud escalar. La masade un cuerpo representa, por consiguiente, la fuerza por unidad de aceleración. Puesto que la experiencia demuestra que la razón de la fuerza a la aceleración es siempre la misma para un cuerpo dado,basta hacer una sola medida de fuerza y aceleración para determinar la masa.
La relación más útil para la densidad toma en cuenta que la masa es una constante universal sin importar la gravedad,es decir, en lugar de usar el peso de un objeto se utiliza la masa, ya que el peso está influido por la gravedad. La densidad de un cuerpo se define como la razón de su masa a su volumen.
Lasunidades de densidad son la razón de una unidad de masa a una unidad de volumen, es decir, gramos por centímetro cúbico, kilogramos por metro cúbico, o slugs por pie cúbico.
•Datos Experimentales•Introducción
•
•
•g./cm3 , Kg/m3 , slug/pie3
•
•
•La masa es directamente proporcional al volumen por la densidad. El volumen es directamente proporcional a la densidad entre lamasa.
•Son similares porque ambas tienen una constante, la diferencia es que una es una multiplicación y la otra es una división.
•
•Las dos ecuaciones obtenidas con anterioridad son lineales yaque están en proporción directa y tienen una constante de proporcionalidad que es la densidad r.
•Son similares ya que se multiplica una variable por una constante, sin embargo, en la segunda...
Regístrate para leer el documento completo.