fundaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL NAUCALPAN
TALLER DE COMUNICACIÓN I
PRIMER VISITA A LA ONG
GRUPO: 502
PROFESORA: VANESSA QUIÑONES VÁZQUEZ.
INTEGRANTES:
CONTRERAS COLÍN SUSANA
RAMOS JUAREZ XOCHITL VANESSA
SANTILLAN FLORES JULIO CESAR
FECHA DE ENTREGA: 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
Que es una ONG
ONG es untérmino utilizado internacionalmente cuyas siglas corresponden a Organización No Gubernamental. De forma genérica, se puede decir que es una entidad privada y por tanto independiente de la Administración pública, que surge a partir de la iniciativa ciudadana para el beneficio de la comunidad y sin fines lucrativos.
Es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivellocal, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en lasupervisión e implementación de acuerdos internacionales. Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.
ONG de Desarrollo son aquellas organizaciones que trabajan principalmente en la Cooperación para alDesarrollo, la Solidaridad Internacional y la Acción Humanitaria.
Características
Organización estable que dispone de un grado mínimo de estructura.
No poseen ánimo de lucro y sus ingresos y/o beneficios se revierten en el desarrollo de sus programas y proyectos.
Trabajan activamente en el campo de la Cooperación al desarrollo y la Solidaridad Internacional.
Tienen amplio respaldo ypresencia social.
Son independientes, eligen sus contrapartes y fijan libremente sus objetivos y estrategias de acción.
Disponen de recursos humanos y económicos que provienen de la solidaridad, donaciones privadas, trabajos voluntarios y semejantes.
Aplican mecanismos transparentes y participativos en la elección y de sus cargos, fomentando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres así comola promoción de un voluntariado crítico y plural.
Son transparentes en su política, en sus prácticas y en sus presupuestos y facilitan el control externo de sus actividades y recursos.
Basan sus actividades y articulan sus objetivos en acuerdo a los principios de la Cooperación al Desarrollo, la Solidaridad Internacional y la Acción Humanitaria.
¿Cuáles son los sectores de trabajo?
Proyectosde Desarrollo
Acción Humanitaria
Sensibilización y Educación para el Desarrollo
Investigación y Reflexión
Incidencia Política
Comercio Justo
CARA (centro de adopción y rescate animal)
Fundado en 1985 por el señor Sr. Manuel Rozada para ayudar a solucionar esta situación, el Centro de Adopción y Rescate Animal (CARA), sin fines de lucro, ha crecido considerablemente, de tener100 perros en un inicio en el albergue, al día de hoy se cuenta con 6,000 animales (perros, gatos, patos) que están esperando a tener un dueño que los ame.
Tanto el albergue como las actividades son comandados por el Sr. Rozada y el Dr. José Luis Martínez, que a su vez tienen un equipo de trabajadores y voluntarios a su cargo. Tal equipo ha sido tan grande, que asociaciones de Inglaterra ySudamérica nos reconocen como uno de los mejores de México. Como toda Asociación Civil, nuestros fondos provienen solamente de personas como tú.
MISIÓN
Evitar, en la mayor medida posible, el sufrimiento y sacrificio de animales de compañía
Ayudar a los animales abanados, enfermos, lastimados o maltratados
Promover y propiciar la esterilización de hembras y machos para reducir el nacimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.