Fundamentos de economía

Páginas: 19 (4622 palabras) Publicado: 18 de enero de 2012
CICLO REGULAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA E INGENIERIA

ECONOMÍA I

TEMA 01: “Economía – Fundamentos de la Ciencia Económica”

PROFESORA : ECON. LIDDA EDITH, CARO MEZA

TURNO

: MAÑANAS HUANCAYO – PERÚ 2011

TEMA No 01 ECONOMIA - FUNDAMENTOS
Semana 01

1.- Concepto y Evolución de los Objetivos de la Economía

1.1.- Concepto de la Economía:

La economía viene a ser eluso óptimo de los recursos de tal forma que una cantidad dada produzca la máxima satisfacción en otras palabras, la economía es la ciencia que estudia los problemas que surgen cuando bienes y recursos son escasos en relación a los deseos de la colectividad. No olvidemos que la economía es una ciencia social, ciencia concreta ciencia objetiva y ciencia inexacta.

1.2.- Análisis al concepto de laeconomía:

Primero decimos que la economía es una ciencia social porque su estudio se engloba directamente al ser humano y la sociedad. Segundo, la economía es una ciencia inexacta porque es una ciencia social luego es inexacta dado el proceso de investigación y de experimentación se realiza en la misma sociedad, que hace el lugar de un laboratorio donde los resultados difieren del grupo humano aotro. Ejemplo: El ingreso per- cápita es diferente en los diversos países del mundo entero. Tercero, es ciencia concreta porque los hechos que analizan son sacados extraídos de la realidad concreta ósea de los hechos económicos reales. Y por último la economía es una ciencia objetiva porque los métodos que utiliza parar resolver sus problemas prácticos y objetivos.

1.3.- Decisiones de AlgunosAutores Reconocidos:

Aristóteles (384 -322 a. C): Es la ciencia del abastecimiento que trata del arte de la adquisición. Post Renacentistas: La economía es una rama del conocimiento dirigida esencialmente a la mayor administración del estado, con el objeto central de promover su fortalecimiento. Clásicas (Adán Smith): La economía política presupone dos cosas poner el pueblo en condiciones deprocurarse por si mismo un rédito o un subsidencia abundante y promover al Estado de un rédito o una subsistencia abundante para atender los servicios públicos. Albert Meyers (1937): La economía estudia la asignación de medios escasos entre usos alternativos. Lionel Robbins (1942): Es la ciencia que estudia las formas del comportamiento humano que resultan de la relación existente ente lasnecesidades ilimitadas que se deben satisfacer, y los recursos que aunque escasos, se prestan a usos alternativos”. Folke Kafka (1979): No existiría problema económico si los recursos fueran abundantes. La escasez de recursos limita ala elección de alternativas. Tres definiciones contemporáneas importantes: “La economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que indican el caminoque debe seguirse para mantener un elevado nivel de productividad m mejorar el patrón de vida de la población y empleara correctamente los recursos ESCASO”. Paúl Samuelson “La economía es al ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos ESCASOS de que dispone la sociedades humanas……” RAYMOND BARRE. Si no hubieres escasez, ni necedad de repartir los bienes entre, los hombres tampocoexistiría sistemas económicos ni economía es el estudio de la escasez y de los problemas que de ellas se derivan“. STONIER Y HAGUE.

1.4.- La ECONOMIA como ACTIVIDAD y como CIENCIA

Cuando se habla de Economía, hay que pensar por los menos en dos cosas: Economía como actividad y como ciencia.

a) Economía como actividad La Economía en este sentido es tan antigua como en hombre mismo. Serealiza la economía como actividad desde que aparece el hombre sobre la tierra y actualmente se sigue realizando cuando las personas actúan satisfaciendo sus necesidades ignorando leyes. Por ejemplo: un estudiante de la escuela primaria, escucha sus clases y sin embargo, ignora que lo que haces es un acto económico de consumo.

b)Economía como ciencia La economía como ciencia o cuerpo de leyes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos De Economía
  • Fundamentos De Economia
  • fundamentos de economia
  • Fundamentos de Economia
  • Fundamentos De Economia
  • Fundamentos de la economia
  • FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
  • Fundamentos de Economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS