fundamentos del derecho

Páginas: 9 (2157 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
Fundamentos del derecho TEMA 1
REGULACION DE LA CONDUCTA HUMANA
El Derecho:
Concepto: El Derecho es un conjunto de reglas o de normas (normas jurídicas) de la conducta externa del sujeto, en sus relaciones con los demás, establecidas por el Estado e impuestas coactivamente por él a los ciudadanos; se le denomina también ordenamiento jurídico.
Las normas jurídicas imponen a las personasdeterminadas conductas, les prohíben otras, pero también ponen a su disposición instrumentos o medios para alcanzar los objetivos que les interesan y que se consideran dignos de protección.
Norma jurídica: Regla de conducta con aspecto formal, pautas para facilitar la convivencia, creada e impuesta por el Estado. Es una disposición normativa.
Fines: Al regular la conducta humana, el Derecho pretendeque las relaciones entre los ciudadanos estén presididas por la seguridad y por la justicia:
a) SEGURIDAD
- Seguridad en las relaciones entre los ciudadanos. El derecho de los ciudadanos debe y tiene que ser protegido de las agresiones de los demás. Proteger sus derechos.
- Seguridad en las relaciones de los ciudadanos con el Estado. Se manifiesta en varios niveles:
 Seguridad en laelaboración de las normas jurídicas (principio de legalidad; reserva de ley; principio democrático) Determinadas cuestiones solo pueden ser reguladas por el poder legislativo (las cortes).
 Certeza de las normas jurídicas (comprensión, irretroactividad). Las normas jurídicas deben ser comprendidas y sabidas por el ciudadano y sus consecuencias. Para que esa certeza exista debe producirse la publicidady claridad de las normas.
 Corrección y equilibrio en la aplicación de las normas jurídicas. Los órganos encargados de aplicar el derecho, deben gozar de una cierta flexibilidad en su tarea. Hay que buscar un equilibrio
 Seguridad en el contenido de las normas jurídicas. Tienen que obedecer a unos ppios básicos que se consideran las derecho básicos de la persona.
b).JUSTICIA: Podemosentender cuatro sentidos diferentes (pero no excluyentes) de la expresión:
 Es justo lo que es legal
 Un acto es justo cuando respeta el principio de igualdad.
 La proporcionalidad de una ley es
justa cuando respeta el hecho y las consecuencias. Justo equivalente a proporcionalidad.
 Un acto es justo cuando respeta los principios fundamentales de la persona
EL DERECHO COMO PRODUCTO Y COMOFACTOR SOCIAL
El derecho es un producto social, ya que toda relación humana está regida por el mismo. Se plantea por varios autores que en la antigüedad, las relaciones sociales se regían por la ley del más fuerte, en esta etapa priva la anarquía en las relaciones sociales, evidentemente no hay derecho, sin embargo las relaciones sociales deben encontrar una estabilidad, una armonía, surgen así,lo que se puede considerar el principio de las normas sociales, normas jurídicas que van dando armonía a la convivencia social.
se dice que el derecho es un producto social debido a que son las relaciones entre las personas las que han creado, modificado al derecho, cada relación entre los humanos o casi todas, están reguladas por el derecho, se dice que prácticamente nada escapa al derecho, loshumanos tendemos a tratar de controlar todos las aspectos de nuestras vidas, como se hace? a través del derecho y conforme avance la sociedad, avanza el derecho, es producto social pues se genera de las interrelaciones personales, de sucesos históricos, de fenómenos culturales, de acontecimientos. El derecho es un producto social, pero tanto en el proceso de su creación, como en su aplicación yrealización adquiere una cierta autonomía que posibilita su incidencia, de su signo u otro, sobre la realización social de que se trate
NORMAS MORALES
Son aquellas cuyo fin es la perfección del hombre individualmente considerado. Formulan imperativamente los deberes ordenados al bien personal del hombre, es decir, la adecuación del hombre.
Caracteres;
Autonomía: facultad de autodeterminación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fundamentos de derecho
  • Fundamentos del derecho
  • derecho fundamentos
  • Fundamentos Del Derecho
  • fundamentos de derecho
  • Fundamentos del Derecho
  • Fundamento del derecho
  • Fundamentos de derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS