fundamentos
1) Stephen Toulmin (ST) Cosmópolis
Marshall Berman (MB) Todo lo solido se desvanece en el aire
Reinhart Kosellek (RK) El futuro pasado
Los tres autores estudiados tienen ellos mismos una mirada particular de lo que se alude al decir modernidad aunque coinciden en un discurso básico.
La edad moderna esun periodo histórico cuyo comienzo suele ubicarse entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Como es común en estos casos los limites entre lo medieval y lo moderno no son tajantes y diversos autores pueden legítimamente tener diferencias, ST se interroga acerca de este problema y concluye que la aparición hacia 1630 del Discurso de método, de Descartes, contemporáneamente con losdescubrimientos de Galileo y los Principia Matemática de Newton, son los acontecimientos que se consideran fundantes de esta nueva época.
Rápidamente se difunde la creencia de que con el tiempo, los avances de la ciencia irán superando todos los obstáculos y se lograra el bienestar general de la humanidad.
El discurso de la modernidad entonces, se relaciona con la innovación, lo nuevo, el progreso,los avances en todos los campos del conocimiento, el futuro y el bienestar de la humanidad, todo esto a partir de un enfoque metodológico racional y lógico. Se constituye una nueva relación de objetivación del mundo a partir del dualismo cartesiano y del evolucionismo los que se combinan para sostener un proyecto moderno expansivo hacia todo el mundo: Europa ha encontrado la luz de la razón y comotal se sitúa en la cumbre de la civilización occidental y cristiana, con un destino histórico que parte de un estado de naturaleza y evoluciona hasta el hombre europeo y ahora Europa, liderando la civilización tiene la misión de llevar esa luz a los confines del mundo que espera ansioso liberarse de las oscuridad de sus propias tradiciones y conseguir el ansiado bienestar general, motor delprogreso y justificación del orden y control social necesarios para su imposición.
Para RK la modernidad implica una nueva percepción del tiempo, cambia la perspectiva de la historia, se produce un distanciamiento entre el horizonte de experiencias (lo viejo) y el horizonte de expectativas (lo nuevo) apareciendo un futuro diferente: ya no se piensa el futuro como un destino que esta escrito o alarbitrio de la voluntad de los dioses sino que puede ser producido, proyectado o diseñado por la voluntad del hombre y en consecuencia cargado de sentido.
La irrupción de lo nuevo modifica el mundo material con al aparición de nuevos objetos y el mundo espiritual con nuevos estilos : hay un quiebre permanente con lo viejo que se renueva constantemente. El hombre autónomo, libre y creador sedesprende del pasado, trasgrede las reglas y se abre al futuro, a la experimentación en todos los campos: en el arte con las vanguardias, en la política y en la filosofía con las revoluciones y las utopías.
Simultáneamente la comunidad intelectual y “científica” se empieza a organizar alrededor de nuevos paradigmas de conocimiento que surgen de la aplicación de este enfoque y pronto comienzan a darfrutos: los desarrollo tecnológicos que posibilitan la “revolución industrial”. Esto lleva a una progresiva acumulación de capital, el desarrollo del mercado mundial y del capitalismo, sentando las condiciones del colonialismo y luego del imperialismo.
Para MB la modernidad se constituye en una “forma de experiencia vital”, es decir una manera de vivir o experimentar el mundo, cuya característicaes la contradicción permanente: por un lado nos llena de promesas de progreso e inmediatamente nos amenaza con todo tipo de catástrofes naturales o humanas, integra la humanidad pero a su vez la divide, llegando a su tesis central acerca del mundo moderno: todas las certezas (lo solido) se desvanecen en el aire, se licuan: demuestran su vacío.
Para apuntalar su tesis MB analiza la obra de...
Regístrate para leer el documento completo.