fuser
Estas gestas no se recogieron por escrito porque se destinaron exclusivamente a la recitación. Los pocos “manuscritos de juglar” que se conservan, muy estropeados y faltos de hojas, son una muestra de los que llevaban los juglares bajo el brazo pararefrescar su memoria cuando convenía; de éste modo no es de extrañar la falta no sólo de textos originales, sino de copias de los mismos. Únicamente en Francia, y desde el siglo XIII, se copian estos manuscritos en otros muy elegantes y de gran riqueza, gracias sa lo cual se han conservado casi todos los cantares de gesta franceses, cosa que no se hizo en España, y de ahí su escasez.
Los temasde estos poemas épicos giran alrededor de figuras históricas famosas y de sus hazañas: Carlomagno y Roncesvalles, El Cid Campeador y su destierro, p. ej. Pero el público exige saber más de la vida de sus héroes y se originan así ciclos de cantares sobre un mismo personaje en diferentes etapas de su existencia.
Los dos cantares de gesta más importantes de la épica románica fueron ignoradoshasta el descubrimiento de Poema del Mío Cid y su publicación en 1779, y la Chanson de Roland en 1834 y publicada tres años después. Ante el desconocimiento de textos anteriores a estos monumentos, aparecieron dos teorías contrapuestas: la “individualista”, defendida por el francés J.Bédier, supone que estos dos poemas son los primeros en el tiempo, obra de un poeta culto, que compone sobre fuentesescritas varios siglos después de los hechos que narra y que tiene conciencia de su labor y la teoría “tradicionalista”, sostenida por Menéndez Pidal, según la cual los orígenes de la épica románica hay que buscarlos muy atrás y que a estos dos grandes poemas han precedido otros muchos textos perdidos, elaborándose a lo largo del tiempo una tradición cada vez más sólida, sin la cual no sehubiera llegado a la perfección de los primeros monumentos conservados. Por otra parte, el cantar de gesta es de carácter anónimo; su autor carece de conciencia de escritor. No recogida por escrito, esta épica vivió en “estado latente” durante siglos, solo mantenida por tradición oral, pero adquiriendo cada vez mayor consistencia. Menéndez Pidal ha rastreado la existencia de numerosos cantarescastellanos prosificados en las Crónicas sobre personajes y hechos muy anteriores al Poema de Mio Cid.
En un principio se creyó que el cantar de gesta se formaba por agregación de poemas breves. Pero nuevas investigaciones del propio Milá y, sobre todo, de Menéndez Pidal han demostrado que, por el contrario, los romances resultan de una fragmentación posterior del poema épico: fragmentos que lasgentes recuerdan por su emotividad e interés.
En cuanto a los orígenes de la épica románica frente a la teoría de Gastos Paris sobre el origen francés de la épica castellana, Menéndez Pidal puntualizó que no se trata de origen, sino de cierta influencia francesa en nuestros cantares de gesta y sólo a partir del siglo XII y que tanto la épica castellana como la francesa derivan directamente de la...
Regístrate para leer el documento completo.