Géneros

Páginas: 5 (1065 palabras) Publicado: 18 de julio de 2010
ANALISIS DE GÉNERO
(Teresita, Barbieri)
Los sistemas de sexo y género son los conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anátomo-fisiológica y que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción de las especie humana y en general al relacionamiento entre laspersonas..." son, por lo tanto, el objeto de estudio más amplio para comprender y explicar el par subordinación femenina-dominación masculina.
Existen dos condiciones de diferenciación hombre–mujer desde el género:
a) “Relaciones sociales de sexo”, la división sexual del trabajo como núcleo de la desigualdad.
b) Otra perspectiva enlaza el status y prestigio social distinto para a hombres y amujeres.
Género es una categoría conceptual y analítica que se utiliza para comprender y explicar las relaciones de inequidad, dominación, discriminación y violencia que existen entre los hombres y las mujeres.
Es importante hacer la distinción entre los términos "SEXO" y "GENERO".

"Sexo" se refiere a las características físicas del cuerpo, de origen biológico o genético. Acepciónbiológica propiamente tal (hormonas, gonadas, genitales externos internos diferentes en hembra y varón).

"Género" ha sido definido como "el sexo socialmente construido" (De Barbieri, 1992).Alude a las cualidades distintivas de los hombres - IDENTIDAD MASCULINA - y las mujeres - IDENTIDAD FEMENINA - que son creadas social y culturalmente. Se relaciona con cantidad de masculinidad o femineidad deuna persona.

Según el pensamiento dominante, la posición más lógica indica que el sexo femenino es desarrollo automático del género femenino. La realidad desmiente aquello ya que se entiende que está condicionado (Vestimenta, trabajo, personalidad.

Género es, entonces, "el conjunto de rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que la sociedadadscribe diferencialmente a los sexos".

La socialización de los géneros empieza desde antes del nacimiento de un niño o una niña. La familia envía mensajes al niño o niña que reflejan las pautas de la cultura en torno a lo que "debe ser" un hombre o una mujer se conjuga con un despliegue de expectativas, de prescripciones y de prohibiciones que van señalando cuales son los comportamientosesperados de ese niño o esa niña.

Esta diferencia se ven reforzadas durante todo el ciclo vital por muchas otras influencias culturales y agentes de socialización: amigos, escuela, colegio, universidad, trabajo, medios de comunicación, iglesia, entre otros.

Este conjunto de expectativas, aprobaciones y prescripciones constituyen los Estereotipos De Género, los cuales varían históricamente, yse expresan también de diferentes maneras, según las diferentes culturas .Los Estereotipos tienen una raíz profunda en la sociedad. Tan profunda que se llega a creer que existe un fundamento biológico en las conductas de mujeres y hombres. Por lo tanto, se considera (falsamente) que esas formas de ser hombres o mujeres son determinadas por "la naturaleza. Siendo las cualidades que se espera de lasmujeres son socialmente desvalorizadas.

La construcción simbólica de las diferencias sexuales, pone el acento en que los sistemas de representación de los géneros en las distintas culturas son claves para la reproducción de los estereotipos femeninos y masculinos. La transmisión cultural de las relaciones entre hombres y mujeres incide en las conductas y en las acciones de éstos. Por tanto,la perspectiva de género propone la indagación de las construcciones simbólicas de las categorías de género como punto central para elucidar las relaciones entre masculino y femenino en una cultura determinada, relaciones que se evidenciarán luego en el entramado social y económico.

Por su lado, la vertiente de la construcción social del género, enfatizará en la idea de que es preciso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genero
  • Genero
  • Generos
  • Generosidad
  • Generos
  • Genero
  • Generadores
  • Géneros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS