Gabriela mistral

Páginas: 11 (2518 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2010
Introducción
Me toco a la poetiza Lucila Godoy Alcayaga, mejor conocida como Gabriela Mistral ella tuvo una gran importancia en la poesía hispanoamericana. En sus escritos se puede apreciar la gran influencia que tuvo su vida personal y también decir que fue la única mujer latinoamericana en recibir el Premio Nóbel de Literatura en 1945.
Biografía de Gabriela mistral
Vicuña, Chile, 1889 -Nueva York, 1957
Poetisa diplomática y educadora chilena. Hija de un maestro de escuela y Petronila Alcayaga rojas, modista. Con dieciséis años Gabriela Mistral decidió dedicarse ella también a la enseñanza; Desde 1908 fue maestra en la localidad de La cantera y después en Los Cerrillos, camino a Ovalle. No estudió para maestra, ya que no tenía dinero para ello, pero posteriormente, en 1910,convalidó sus conocimientos ante la Escuela normal N° 1 de Santiago y obtuvo el título oficial de Profesora de Estado, con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel secundario pudo directora de una escuela.
Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con el libro de poemas Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleadoferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos realizada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título de Desolación.

Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por Vasconcelos. EnMéxico, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).

Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretariadel Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron recogidos póstumamente en Recados contando a Chile, en 1957), representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930). En 1945Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura.

La poesía Gabriela Mistral
Su seudónimo lo usó para demostrar la admiración que sentía por el poeta italiano Gabriele D' Annunzio y el poeta francés Frederic Mistral. Sus obras han sido traducidas en muchos idiomas y ha influido en la obra de otros grandes escritores latinoamericanos como Pablo Neruda y Octavio Paz. De tendencia modernista ensus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista.

Sus primeros poemas se dieron en su juventudcon temas relacionados a la soledad, lo cual comenzó a definir su carácter solitario y romántico. Gabriela Mistral tuvo una imagen de mujer viril y firme a pesar de que su mundo romántico se derrumbaba a su alrededor y los problemas de Chile de la época no eran nada insignificantes. Aún con carácter duro se ganó el cariño de la gente con sus proyectos educacionales.
La obra de Mistral, enefecto, pasó por distintas etapas relacionadas con la temática y el estilo literario. En un primer momento, con la publicación de Desolación, existe un fuerte predomino del sentimiento sobre el pensamiento a la vez que una cercanía muy estrecha con lo religioso. En este libro aborda el tema del amor desde su propia experiencia trágica: la muerte de su amante.

En otra de sus producciones, Ternura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gabriela mistral
  • Gabriela mistral
  • gabriela mistral
  • Gabriela Mistral
  • Gabriela Mistral
  • Gabriela Mistral
  • Gabriela Mistral
  • Gabriela Mistral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS