gaby
Gabriela Isabel Bolaño Gómez
10°B
Lic. Arnulfo J. Padilla Rebolledo
Ciudadela Educativa Cooedumag
2014
Introducción.
Pitágoras de Samos es uno de los hombres más famoso y enigmático de la antigüedad, fue un filósofo griego responsable por importantes progresos en Matemáticas, Astronomía y Música.
Se pueden distinguir en su vida tresetapas de acuerdo con los viajes realizados: a la India es donde entró en contacto con los saberes matemáticos y religiosos, a Egipto donde estudia Geometría y Astronomía y a Babilonia es donde aprendió la media aritmética, la geométrica y la armónica.
Objetivos
Conocer la vida, lugares que visito y creaciones de Pitágoras de Samos
Tener en cuentaquienes fueron sus discípulos y como se maneja la escuela donde desarrollo sus ideas
Identificar cuáles fueron sus obras a lo largo de su vida y conocer quienes fueron lo que lo incentivaron a crear su pensamiento, es decir, quienes fueron sus profesores
Justificación.
Ha de ser rasgo de toda buena enseñanza de una doctrina filosófica una cierta amplitud defuentes para ver como relevantes los aportes de tales o cuales autores.
Con esta intención se pretende a través de este trabajo ampliar el conocimiento con respecto la vida de Pitágoras de Samos y todo lo que esta abarca.
De la misma manera este trabajo tiene la intención de incentivar el interés por las creaciones de este filósofo, como fue su vida, quienes fueron sus aprendices (lospitagóricos) y también dar a conocer quienes fueron los filósofos que le enseñaron a Pitágoras.
PITAGORAS DE SAMOS.
Pitágoras de Samos nació en Islas de Samos en el año 569 Antes de Cristo y murió en Metaponto, Italia en el año 475 Antes de Cristo. Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.
Contribuyó de manera significativa en elavance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética ypolítica, entre otras disciplinas.
El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.
No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos (los pitagóricos) invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestrode forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores.
Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueronprobablemente desarrollados por la escuela pitagórica.
BIOGRAFIA.
El padre de Pitágoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro; y su madre, Pythais, originaria de Samos, en Jonia. Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos y acompañó a su padre en muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendió a tocar la lira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Es posible que supadre lo llevara a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria.
Entre sus profesores, se menciona a tres filósofos:
Ferécides de Siros, a quien a menudo se describe como el maestro de Pitágoras; Tales en su Vida de Pitágoras, a la edad de 18 o 20 años, Pitágoras visitó a Tales, esta habría ejercido una fuerte impresión en el joven Pitágoras, interesándolo...
Regístrate para leer el documento completo.