Garantias Y Proceso Penal
DERECHO PROCESAL PENAL
MTRO.- ARISTOTELES RAMOS GUZMAN
Título.- Garantías y proceso penal
Autor.- Zamora-Pierce, Jesús.
Editorial México.-Porrúa, 1991, Edición 5ª.
Temas.- Garantías Individuales - México Proceso Penal - México Derecho Procesal Penal - México Derecho Penal - México Derecho Público - México
Contiene: La garantía de lalibertad; La garantía de inviolabilidad del domicilio; La garantía de un auto de formal prisión; La garantía de litis cerrada; La garantía de libertad bajo caución; La garantía de no auto incriminarse; La garantía de defensa; La garantía de ser juzgado por jurado y la garantía de ser juzgado en audiencia pública; La garantía de brevedad y su conflicto con la garantía de defensa; La garantía de límite deinstancias; La garantía de non bis in ídem; Los tratados internacionales y las garantías del procesado penal; La presunción de inocencia
LOS ORDENAMIENTOS PARTICULARES, plasmados en la constitución publicada en e DOF, el lunes 5 de febrero de 1917 substancia en sus primeros artículos las Garantías que todo individuo goza las cuales no pueden restringirse, suspenderse más que en los casos quela misma prevé. Hablando de las garantías de igualdad, de libertad de: géneros, de procreación, de trabajo, expresión, imprenta, de reunión, de posesión de arma, de transito, religiosa, de concurrencia en el mercado, garantía de irretroactividad de la ley, de exacta aplicación de la ley, de legalidad, etc.
Comenzando con lo que representa la garantía de la libertad, es claro que todos nacemoslibres dentro del estado y aun apegados su normatividad tenemos la libertad de hacer, trabajar en el oficio o profesión que más nos acomode siendo lícitos, a decidir de manera responsable el numero y espaciamiento de hijos, a manifestar las ideas mientras no ataque a la moral, derechos de terceros o provoque algún delito, podemos escribir y publicar escritos sobre cualquier materia sin más limitesque el respeto a la vida privada, moral y paz pública, a reunirse o asociarse pacíficamente con objeto licito , a poseer un arma dentro del domicilio particular para la seguridad y legítima defensa mientras no se de las prohibidas por la Ley Federal o de uso exclusivo del ejército, a entrar en la republica y viajar en ella, mudar de residencia salvo casos de responsabilidad criminal o civil, aprofesar la creencia religiosa de preferencia y están prohibidos los monopolios.
La garantía de inviolabilidad del domicilio refiere a que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de ordenamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal de dicho procedimiento.
En casos de urgencia o flagrancia, el juez quereciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley. La ley determinara los casos en que se podrá revocar la libertad de los individuos vinculados a proceso así como la libertad bajo caución.
Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia pública previa citación de las partes,se garantizara la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones, así como la existencia de un servicio de defensoría pública de calidad para la población.
Los poderes Judiciales contaran con jueces de control que resolverán, en forma inmediata y por cualquier medio las solicitudes de medidas cautelares providencias precautorias y técnicas de investigación de autoridad,garantizando los derechos de los indiciados y de las víctimas y ofendidos. Conforme a los principios generales deberá tenerse por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente que el culpable no quede impune y que se reparen los daños ocasionados, toda audiencia se desarrollara en presencia de juez, se consideraran como pruebas solo aquellas desahogadas en audiencia de juicio, la...
Regístrate para leer el documento completo.