GAS LICUADO DE PETROLEO GLP

Páginas: 12 (2803 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
El GLP como combustible
El Gas Natural o Gas licuado de petróleo (GLP): es una mezcla de hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión ambiental, mantenida en estado líquido por aumento de presión y/o descenso de temperatura; está compuesto principalmente de propano y butano, pudiendo contener otros hidrocarburos en porciones menores Contiene además elementos orgánicos importantes como materiasprimas para Ia industria petrolera y química. El GLP se obtiene a partir de gas natural o petróleo, se licua para al transporte y se vaporiza para emplearlo como combustible de calderas y motores o como materias primas en Ia industria química.
Composición química.
El Gas Natural está formado principalmente por hidrocarburos, es decir, compuestos moleculares de carbono e hidrógeno. Laspropiedades de los diferentes gases dependen del número y disposición de los átomos de carbono e hidrógeno de sus moléculas. Además de sus componentes combustibles, Ia mayoría de los combustibles gaseosos contienen cantidades variables de nitrógeno y agua.
Características
El Gas Natural es inodoro en estado puro, igual que ocurre con el monóxido de carbono (tóxico) que a veces contienen. Por eso escorriente añadir compuestos de azufre al gas comercial: estos compuestos, que a veces están presentes de forma natural en el gas, tienen un olor desagradable y sirven para advertir un escape en Ias tuberías o en los aparatos de gas. Esta mezcla gaseosa empleada como combustible para proporcionar energía en usos domésticos o industriales.
Características Químicas
EI Butano y el Propano son compuestos dehidrógeno y carbono por eso reciben el nombre de hidrocarburos. Responden a Ia fórmula general de los hidrocarburos, que es CnH2n+2.
Los G.L.P. comerciales, no son gases puros, sino que llevan un porcentaje máximo de otros gases y un porcentaje mínimo del gas que les da nombre. Una composición típica de un propano comercial es la mostrada en la siguiente tabla:
Componente % Volumen
Etano (C2H6)0,63
Propano (C3H8) 87,48
Iso-butano (iC4N1O) 6,30
Butano normal (nC4H1O) 5,59
Características físicas
1.- Densidad
La densidad relativa es Ia relación entre Ias masas de dos volúmenes iguales de dos cuerpos. Para gases se toma el aire en condiciones normales es decir a 0°C y presión atmosférica, como gas de referencia. La densidad relativa media del propano comercial es de 1.57; esto significa queel propano es más denso que el aire con lo cual tiende a caer al suelo y a embolsarse.
2.-Poder Calorífico
El poder calorífico es Ia capacidad que tiene un combustible de ceder calor cuando está ardiendo.
3.-Límite de inflamabilidad
Un gas para arder, necesita que se le aplique una temperatura igual o superior a la temperatura de inflamación, y además necesita estar mezclado homogéneamente con eloxígeno del aire en una determinada proporción.
4.-Temperatura de ebullición
La temperatura de ebullición es Ia temperatura a Ia cual un líquido pasa a gas a una determinada presión. Así por ejemplo, a presión atmosférica, el propano se vaporiza a partir de -44 °C, y el butano lo hace a 0 °C. Esto significa que el propano siempre vaporiza; en cambio, el butano no vaporiza cuando Ia temperaturaexterior es de 0°C o inferior.
5.-Toxicidad
Los G.L.P. no son tóxicos. Únicamente en el caso de combustión incorrecta debido a un defecto de oxígeno (menos aire), puede producir monóxido de carbono que es sumamente tóxico.
Usos del GLP
Por sus características posee una gran cantidad de ventajas en comparación con otros combustibles: Limpieza, gran poder calorífico, económico, fácil manejo ytransporte. Sector doméstico: cocinar, calentar agua, calefacción, refrigeración, secadores, alumbrado, aires acondicionados, etc. Sector Comercial: Los mismos usos anteriores pero en mayor escala. Sector Industrial: En aquellos procesos que requieran un combustible limpio y controlable, tratamientos térmicos, entre otros etc. Sector Agrícola: Como combustible en bombas de riego, tractores, etc. Además,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glp gas licuado de petroleo
  • Gas Licuado De Petroleo
  • Gas licuado de petroleo
  • Gas licuado del petroleo
  • Gas licuado de petroleo
  • gas licuado del petroleo
  • gas licuado de petroleo
  • Preguntas Y Respuestas Sobre El Gas Licuado Del Petróleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS