Para llegar al descubrimiento de Dios siempre pareci darle ms importancia a lo que l llamaba la religin natural, que se basaba en la naturaleza y en la conciencia humana, que a la revelacin bblica. Los principales dogmas de fe de tal religin natural eran la existencia de Dios, deducida de la necesidad de una primera causa para el movimiento de la materia, y la espiritualidad del alma quegarantizaba tambin su inmortalidad. Sin embargo, la gran variedad de creencias religiosas existentes en el mundo, as como la posibilidad de entender los milagros relatados en la Escritura como pruebas histricas de la fe e incluso la propia inspiracin de la Biblia, constituyeron otras tantas piedras de tropiezo para Rousseau. En el Emilio reflej unas veces sus dudas y otras sus convicciones Percibo a Diospor todas partes en sus obras lo siento en m, lo veo a mi alrededor, pero tan pronto como quiero contemplarlo en s mismo, tan pronto como quiero buscar dnde est, qu es, cul sea su sustancia, se me escapa, y mi espritu turbado ya no percibe nada. (Rousseau, 1998 414). No obstante, al comparar la muerte de Cristo con la de Scrates lleg a la siguiente conclusin La muerte de Scrates filosofandotranquilamente con sus amigos es la ms dulce que se pueda desear la de Jess expirando en los tormentos, injuriado, burlado, maldecido por todo un pueblo es la ms horrible que se pueda temer ... S, si la vida y la muerte de Scrates son de un sabio, la vida y la muerte de Jess son de un Dios. Diremos que la historia del Evangelio ha sido inventada a capricho Amigo mo, no es as como se inventa, y loshechos de Scrates, de los que nadie duda, estn menos atestiguados que los de Jesucristo. (Rousseau, 1998 461). Esta ambivalencia en sus apreciaciones es la que le motiv a decir que era cristiano pero a su manera. Tambin resultan interesantes ciertas reflexiones acerca de la oracin personal Medito sobre el orden del universo, no para explicarlo mediante vanossistemas, sino para admirarlo sin cesar, paraadorar al sabio autor que en l se deja sentir. Converso con l, inundo todas mis facultades de su esencia divina me enternezco con sus beneficios, lo bendigo por sus dones, pero no le ruego. Qu le pedira Que cambiase para m el curso de las cosas, que hiciera milagros en mi favor Yo, que debo amar por encima de todo el orden establecido por su sabidura y mantenido por su providencia, he de quererque se turbe por m ese orden No, ese voto temerario merecera ser ms bien castigado que escuchado. No le pido tampoco el poder de obrar bien por qu pedirle lo que me ha dado No me ha dado la conciencia para amar el bien, la razn para conocerlo, la libertad para elegirlo Si hago el mal no tengo excusa lo hago porque lo quiero pedirle cambiar mi voluntad es pedirle lo que l me pide es querer que lhaga mi trabajo, y que yo recoja su salario ... Dios clemente y bueno ... el supremo deseo de mi corazn es que tu voluntad se haga. (Rousseau, 1998 439). Quiz aqu Rousseau no tuvo suficientemente en cuenta que, a pesar de la dificultad de la oracin reconocida ya en el Nuevo Testamento por los discpulos de Jess en su peticin ensanos a orar y por el apstol Pablo qu hemos de pedir como conviene, no losabemos, es sin embargo el Espritu Santo quien ora en los cristianos. Es su poder el que ofrece la ayuda necesaria al creyente para que la oracin sea posible y pueda conectar con el lenguaje divino, llegando as a la misma presencia de Dios (Ro. 826). Adems Jess exhort a los discpulos a pedir en su nombre, y esta credencial es susceptible tambin de abrir los odos del cielo. Desmo El desmo es unafilosofia que deriva la existencia y la naturaleza de Dios de la razn y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a travs de los elementos comunes de las religiones testas como la revelacin directa, la fe o la tradicin. La mencin de Dios en este artculo se refiere ms a un Creador u Organizador (demiurgo) que al Dios Abrahmico. As, uno de los principales postulados de esta filosofa religiosa est...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.