gastro

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
 ALIMENTACION PARA PACIENTES OSTOMIZADOS

Mientras el reservorio permanece bajo drenaje continuo se debe evitar la ingesta de alimentos con un contenido en fibras muy alto, cuyos residuos podrían obstruir el tubo.
Un ejemplo de estos productos son la piel de las frutas y cebolla. Una vez que los pacientes se intuban el reservorio puede ampliar su dieta, ya que si eltubo se incluye lo único que deben hacer es retirarlo, lavarlo y volver a insertarlo.
En las primeras semanas será conveniente tomar cantidades moderadas a pequeñas de alimentos en todas las comidas, es aconsejable repartir los alimentos de 24 horas en 5 o 6 veces, poco se irá aumentando el volumen y reduciendo el numero de comidas.

OBJETIVOS DE UNA NUTRICION ADECUADA
1-Promover un soportenutricional balanceado.
2-Prevenir de déficit de macro y de micronutrientes.
3-Apoyar el metabolismo y promover la reparación tisular y la función de órganos.
4-Evitar complicaciones relacionadas a requerimientos nutricionales.

IMPORTANCIA DE LA NUTRICION
El estado nutricional en condiciones normales es el resultante del balance entre lo consumido y lo requerido, lo cual está determinado por lacalidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo.
Una alimentación deficiente, en la que faltan las sustancias nutritivas necesarias, conduce al organismo al estado de desnutrición.
Las medidas alimentarias en un paciente ostomizado es importante para conseguir un óptimo estado de nutrición y un correcto funcionamiento de la estoma.RECOMENDACIONES EN LA DIETA DE OSTOMIZADO: DIETOTERAPIA ORIENTADA
La dieta no es estricta, después de ser ostomizado debe introducir los alimentos poco a poco y en pequeñas cantidades .Por lo general, se inicia con una dieta baja en fibra y baja en residuos, hasta establecer una dieta normal. No introducir alimentos nuevos hasta comprobar cómo se toleran los anteriores.
Explicarle que tiene que comerdespacio y masticar bien, con la boca cerrada para evitar la formación de gases.
Conocer de algunos alimentos como la cebolla, ajo, pescado y huevos pueden producir olores ofensivos.
Facilitarle al paciente un listado de alimentos que influyan en el aumento del olor y los gases.
Evita ayunar y saltar comidas .Omitir comidas aumenta la incidencia de evacuaciones acuosas y de gases.
Si aparecen diarreao estreñimiento utilizar dietas especiales.
Es importante beber una cantidad suficiente de agua (2-3 litros/día), sobre todo entre las comidas.
Disminuye la utilización de la cafeína .Puede incrementar el contenido acido de tu estomago y aumentar el tiempo de tránsito intestinal.
Utilizar la grasa en moderación incluyendo aquella usada en la preparación de la comida. (si tiene intolerancia ala grasa, utilizar alimentos libres de grasa).
La falta de hábitos higiénicos bucodentales genera alteraciones a dicho nivel ( gingivitis , perdida de piezas dentales)
Los hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol pueden generar alteraciones nutricionales por la disminución del apetito que producen.
El alcohol puede interferir en la absorción de diversos nutrientes como el acidofólico, vitamina B12, zinc, magnesio.

ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA FORMACION DE GAS:
Chauchas, lentejas y frijoles
Rábano, cebolla , brócoli, coliflor y pepino
Ciruelas pasas , manzana, y bananas
Cereales con salvado, alimentos con alto contenido de lactosa: leche , helado ,crema helada
Los edulcorantes artificiales denominados como sorbitol manitol, contenidos en algunos dulces dietéticos ygomas.
Alimentos con elevado contenido en grasa


ALIMENTOS QUE AUMENTAN LOS GASES YEL MAL OLOR:
Legumbres
Cebollas y ajos
Coliflor
Frutos secos
Espárragos y alcachofas
Huevos
Cerveza y bebidas con gas
Especias
Carne de cerdo


ALIMENTOS QUE INHIBEN EL OLOR
Mantequilla
Yogurt
Queso fresco
Cítricos
Perejil
Menta



ALIMENTOS ACONSEJADOS
Frutas y verduras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GASTRO
  • Gastr
  • Gastro
  • Gastro
  • Gastro
  • Gastro
  • Gastro
  • Gastro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS