gaucho

Páginas: 2 (354 palabras) Publicado: 1 de julio de 2014
CONCEPTOS
La poesía gauchesca: Es un género propio y original que surge en la literatura rioplatense durante el Siglo XIX
Color local: paisajes, ámbitos geográficos, tipos sociales, el gaucho yel indio
Literatura Nacional: refleja las propias costumbres
La poesía gauchesca se presenta en el panorama de las letras cultas como una divergente o una oposición de tipo social en la medida en queestablece distancias entre el cantor letrado de la ciudad y el cantor popular del campo.
Formas estilísticas: el diálogo y la descripción.
Diálogo: el tema político surge con los diálogos deBartolomé Hidalgo y se desarrolla con Hilario Ascasubi.
Las descripciones: aparecen en toda la poesía gauchesca y se refiere al ámbito geográfico, a los trabajos y a la posición del gaucho dentro de lasociedad argentina del siglo XIX, en relación con el indio, considerado un enemigo salvaje.
El Gaucho: Constituye u tipo social y un tipo racial que nace del mestizaje entre el español y el indio, y suorigen remota al período colonial en el que se van delineando los caracteres del hombre “criollo”.
Etimológicamente Gaucho: se deriva de “huacho” termino quechua que significa huérfano, o delchilenismo “guaso” o “gauderio” que quiere decir persona si ocupación fija, vagabundo.
Característica: rebeldía, amor por la libertad ida de la amistad, lucha constante contra el medio.
Indio: Enliteratura, ha sido tratado desde dos puntos de vista:
En aquellas Regiones en las que florecieron las altas culturas precolombinas se reconoce su influencia y se defiende su autonomía y grandeza.
En laPoesía gauchesca simboliza la fuerza del mal y de la barbarie.
Punto de vista histórico: el indio constituye un permanente peligro para las poblaciones cristianas.
Punto de vista literario: elementonegativo sintetizado por Sarmiento en la oposición civilización y barbarie.

Ambiente: es el de la naturaleza que el gaucho ama y en la cual vive, con sus costumbres, trabajos y problemas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El gaucho
  • El gaucho
  • Gauchos
  • el gaucho
  • gaucho
  • Gaucher
  • gaucho
  • el gaucho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS