gdgd
Jakob Fugger con su contador principal M. Schwarz. Como fondo aparecen los expedientes con los nombres de las sucursales de la Casa Fugger: Rusia, Venecia, Cracovia, Lisboa, Innsbruck, Núremberg, etc.
La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en elseno de la misma y su control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para lasestimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.1
Índice [ocultar]
1 Naturaleza de la contabilidad. Ciencia, técnica o tecnología
2 Tipos de contabilidad
2.1 Macrocontabilidad
2.2 Microcontabilidad
3 Historia
3.1 Contabilidad en la Antigua Roma
3.2 Periodo medieval
3.3 La contabilidad a la veneciana. Benedetto Cotrugli
3.4 El primer textoimpreso. Fray Luca Pacioli
3.5 Las escuelas económicas del pensamiento contable (1850-1920/30)
3.5.1 Francesco Villa
3.5.2 La Escuela Toscana. Marchi, Cerboni y Rossi
3.5.3 La Escuela Personalista de Giuseppe Cerboni
3.5.4 Fabio Besta
3.5.5 La Escuela de Economía Hacendal, de Gino Zappa
3.5.6 Escuela Patrimonialista de Vicenzo Masi
3.5.7 Vincenzo Masi (1956)
4 Conceptos básicos de contabilidady elementos de los estados contables
5 Masas patrimoniales
5.1 Estructura del balance
5.1.1 Activo
5.1.2 Pasivo
5.1.3 Patrimonio neto contable
6 Metodología contable
6.1 Las cuentas
6.2 Convenio de cargo y abono y sistema de partida doble
6.3 Sistema de partida doble
6.4 Saldo
6.5 Elaboración del balance y de la cuenta de resultados
7 Los libros contables
7.1 Clases de libros
7.1.1Libro Diario o Journal
7.1.2 Libro Mayor o Ledger
7.1.3 Libro de Balances o Balance Sheet
7.2 Conservación
8 Las normas contables
8.1 Estados financieros - Cuentas anuales
9 Los criterios de medición
10 Paquetes contables
11 Véase también
12 Referencias
13 Enlaces externos
[editar]Naturaleza de la contabilidad. Ciencia, técnica o tecnología
Ciencia: Puesto que es un conocimientoverdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con elpropósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.
Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduría de libros.[cita requerida]
Sistema deinformación: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales que intentan dejar de lado el debate acerca de la naturaleza de lo contable, al definir la contabilidad recurren a un término que no implica asumir un carácter científico, técnico o tecnológico. Dicen, por lo tanto, que se trata de "un subsistema dentro del sistema de información del ente" (dado que no solamente se refiere a empresas), tomatoda la información del ente referente a los elementos que definen el patrimonio, el proceso y el resumen de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la información financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la...
Regístrate para leer el documento completo.