Geiner Uzumaky
Ciencia, tecnología e innovación en ingeniería, como aporte a la competitividad del país
Foros Académicos Reunión Nacional y Expoingeniería ACOFI 2009
Edición Vicente Albéniz Laclaustra Escuela Colombiana de Ingeniería Luis Alberto González Araujo Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DEINGENIERÍA Carrera 68D Núm. 25B – 86 oficina 205 Edificio Torre Central, Bogotá D.C., Colombia, Suramérica PBX: + 57(1) 427 3065 acofi@acofi.edu.co www.acofi.edu.co CONSEJO DIRECTIVO DE ACOFI Presidente Francisco Javier Rebolledo Muñoz Vicepresidente Adolfo León Arenas Landínez Consejeros Elkin Libardo Ríos Ortiz Héctor Vega Garzón Javier Páez Saavedra Pedro José Guardela Vásquez Diego FernandoHernández Losada Piedad Gañán Rojo Alberto Ocampo Valencia Director Ejecutivo Eduardo Silva Sánchez Revisora Fiscal Luz Mery Cuervo Garzón ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Asistente de la Dirección Ejecutiva Asistente Administrativa Contador Asistentes de Proyectos Secretaria de Dirección Auxiliares de Oficina ISBN: xxxxxxxxxxxxxxxx Marzo 2010 Impreso en Colombia Diseño e impresión Opciones GráficasEditores Ltda. www.opcionesgraficas.com Las opiniones expresadas en este libro no son necesariamente las de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería Luis Alberto González Araujo Arley Palacios Chavarro Ariel Palomino Ulloa José Miguel Solano Araujo Simón Andrés De León Novoa Janeth Pineda Molina Martha Rodríguez Igua Hernán Reyes Díaz Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá UniversidadIndustrial de Santander, Bucaramanga Universidad de Antioquia, Medellín Universidad de La Salle, Bogotá Universidad del Norte, Barranquilla Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá
Presentación
E
n este libro se hanintegrado los aportes hechos por directivos y profesores de las facultades de ingeniería, tanto en los Foros temáticos realizados a lo largo del año, como en la Reunión Nacional y Expoingeniería ACOFI 2009, celebrada en la ciudad de Santa Marta, entre el 16 y el 18 de septiembre. Asimismo recoge las conferencias magistrales de los invitados nacionales y extranjeros, los paneles y el diálogo derectores, las más destacadas recomendaciones de las Mesas de Trabajo y el texto de la declaración de Santa Marta. El tema central, al cual se refieren todas las aportaciones, y que centró la convocatoria del año 2009, se tituló “Ciencia, tecnología e innovación en ingeniería, como aporte a la competitividad del país”. El objetivo propuesto, generar un espacio académico de análisis y reflexión sobreel vínculo de la universidad con el sector productivo y el Estado, desde la perspectiva de las facultades de ingeniería y en relación con los procesos de innovación, ciencia y tecnología, y su impacto en la sociedad, se desarrolló con la mirada puesta en tres ejes temáticos: •• Ciencia, tecnología e innovación en la formación de los ingenieros. •• La gestión del conocimiento científico ytecnológico para la innovación, la competitividad y el compromiso social. •• Generación de ciencia, tecnología e innovación en las facultades de ingeniería.
Las tres palabras clave: formación, gestión y generación, siguen las pautas del trabajo prospectivo del año 2006 publicado por ACOFI con el título “El ingeniero colombiano del año 2020, retos para su formación” El trabajo del año 2009 tuvo, comocomponente adicional, la muestra científica de los grupos de investigación de las facultades de ingeniería que fueron invitados especiales a la primera exposición de experiencias exitosas y a la primera reunión de los grupos de investigación con entidades interesadas del sector público y del sector productivo. Este libro, como los tres anteriores, ha tenido la fortuna de contar como sus editores al...
Regístrate para leer el documento completo.