GENEALOG A DEL RACISMO Und Sima Lecci N
Undécima Lección: Del poder de soberanía al poder sobre la vida
17 de marzo de 1976
Si bien en el principio de universalidad nacional (Décima Lección) la noción misma de guerra fue eliminada del análisis histórico, el tema de las razas no estaba destinado a desaparecer sino a ser retomado bajo otra forma: el racismo de Estado. En esta lección se describen lascondiciones que permitieron su existencia.
En la teoría clásica el derecho de vida y muerte era uno de los atributos fundamentales de la soberanía. De acuerdo a esto, la vida y la muerte del sujeto se vuelven derechos sólo por efecto de la voluntad soberana. Sin embargo, existe un desequilibrio práctico, este derecho sólo se ejerce de forma desequilibrada, siempre del lado de la muerte. "El efecto delpoder soberano sobre la vida sólo se ejerce desde el momento en que el soberano puede matar (...) Se trata más bien del derecho de hacer morir o dejar vivir. Y esto produce una fuerte asimetría". La pregunta acerca de si la vida, en tanto que razón primera, originaria y fundamental del contrato, no debería estar excluida del mismo, expresa como el problema de la vida empieza a problematizarse en elcampo del análisis del poder político.
Desde fines del siglo XVII aparece una tecnología disciplinaria. Hacía la segunda mitad del siglo XVIII aparece la biopolítica. Ésta es una tecnología de poder no disciplinaria, aunque no la excluye. En la medida en que se coloca en otra escala, puede integrarla, incorporarla, tiene otra área de acción y recurre a instrumentos diferentes:
Disciplina:
a) Rigela multiplicidad de hombres en tanto se resuelve en cuerpos individuales b) Toma del poder sobre el cuerpo procedente de la individualización c) Objeto: hombre-cuerpo
Biopoder:
a) Rige la multiplicidad de hombres y se resuelve en tanto constituye una masa global b) Toma del poder sobre el cuerpo procedente de la masificación c) Objeto: hombre-especie Biopolítica y biopoder
Los siguientes sonalgunos puntos a partir de los cuales se constituye la biopolítica: practicas, principales ámbitos de saber e intervención, de obtención de saber y de ejercicio de poder. La biopolítica extraerá su saber y definirá el campo de intervención de su poder, precisamente de la natalidad y la morbilidad, de las diversas discapacidades biológicas, de los efectos del ambiente, etc.
Lo que formó los primerosobjetos de saber y los primeros objetivos de control del biopoder fueron los procesos de conjunto específicos de la vida (proporción de nacimientos y decesos, producción, enfermedad) que, en la segunda mitad del siglo XVIII estaban en conexión con todo un conjunto de problemas económicos y políticos. Con las primeras demografía se pone en funcionamiento la medición estadística de estos fenómenos.Fue la preparación de esquemas de intervención en los fenómenos de la natalidad globalmente considerada.
Las epidemias recibieron el nombre de endemias y no se consideran como la causa de frecuentes decesos, sino como factores permanentes de la reducción de fuerzas, energías, del tiempo de trabajo. Con consideradas en términos económicos, como fenómeno relativo a las poblaciones y ya no a la muerteque se cierne sobre la vida. Esto conllevara a la instauración de una medicina cuya función principal es la higiene pública, que se realizará mediante organismos que centralizan y coordinan las curas médicas, hacen circular información, normalizan el saber, hacen campañas para difundir la higiene y trabajan para la medicalización de la población. Sus principales problemas serán la reproducción,la natalidad y la morbilidad.
Otro campo de intervención son los fenómenos que comportan consecuencias en el plano de la inhabilitación y exclusión de los individuos, tales como la enfermedad, los incidentes, infortunios, la vejez, etc. Contras estas anomalías se sino mecanismos mas ingeniosos y económicamente mas racionales que la asistencia masiva y al mismo tiempo fragmentaria de institutos...
Regístrate para leer el documento completo.