General
CONCEPTO: Conjunto de bienes de la persona, esto es, de objetos materiales (cosas), e inmateriales (derechos de crédito, derechos reales, derechos intelectuales y obligaciones) susceptibles de valor económico. (Art. 2312).
Los derechos de la personalidad no integran el patrimonio, por que no tienen valor económico.
CARACTERES:
1- ES UNA UNIVERSALIDAD JURIDICA:Pues la unidad de la pluralidad de elementos esta dada por la ley.
2- ES NECESARIO: Todos tienen un patrimonio, y por más pobre que sea, no se deja de tenerlo, aunque sea la ropa que lo cubre.
3- ES UNICO E INDIVISIBLE: Lo que significa que nadie puede ser titular de más de un patrimonio general.
4- ES INALIENABLE: Ya que no puede existir sino en cabeza del titular. Podrán enajenarse los bienesparticulares que lo componen, uno por uno o todos juntos, pero nunca el patrimonio como universalidad jurídica que es.
EL PATRIMONIO COMO ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD:
LA TEORIA DE AUBRY Y RAU: Consideran que el patrimonio es un atributo de la personalidad; y que no se concibe una persona sin patrimonio.
Como tal, el patrimonio es necesario, por que toda persona lo tiene; único por que ningunapersona puede tener más de un patrimonio; e intransmisible, por que al estar tal ligado al concepto de persona, si se admitiera la posibilidad de su transmisión integra se estaría transfiriendo la propia personalidad.
LA DOCTRINA ALEMANA: Niega la necesidad de patrimonio, por que existen personas que no tienen bien alguno. Además, rechaza la unidad del patrimonio, afirmando que pueden existirpatrimonios especiales , Ej. La masa de los bienes del concurso de acreedores; la masa de bienes del sucesorio, separada del patrimonio del heredero.
EL PROBLEMA DE LA UNIDAD DEL PATRIMONIO: La afirmación de la doctrina clásica sobre la unidad del patrimonio ha sido objeto de especiales criticas, particularmente en la doctrina alemana, volcadas en el C.C. Alemán.
Si bien no niegan la existencia deun solo patrimonio general, admiten junto a el la existencia de patrimonios especiales, y así Von Thur, expresa que, el fundamento de la teoría no esta en la persona del titular sino en los fines que es dable obtener con los bienes.
En consecuencia, pueden tenerse distintos bienes, distintas cosas o derechos, como una casa, un auto u otros bienes, y que todos converjan sobre una misma persona, yademás del patrimonio único a que nos referimos, puede haber otros patrimonios, como lo establece el derecho alemán con respecto a la masa concursa, a los bienes reservados a la mujer que están exentos de la administración.
LA CUESTION EN NUESTRO DERECHO: El patrimonio es un atributo de la personalidad y como tal es necesario. La circunstancia de que una persona carezca de bienes hoy no supone queno pueda tenerlos en el futuro. Por lo demás, puede ocurrir que alguien tenga patrimonio negativo, debido a que las deudas sean superiores a sus créditos, cosas y demás derechos.
Puede ocurrir que a la par del patrimonio general, (conjunto de bienes de la persona que a nuestro entender también comprende las deudas), existan masas de bienes a los que la ley asigna una afectación determinada porejemplo los bienes integrantes de un fondo de comercio, el conjunto de bienes de que es desapoderado el deudor como consecuencia de la declaración de quiebra, etc. Estos últimos no son mas que patrimonios especiales o universales de hecho.
Cuando se dice que el patrimonio es único e inalienable se hace mención al patrimonio en general.
COMPOSICION:
a) Derechos personales o creditorios: Estánreferidos a la facultad que le cabe a una persona (acreedor), de exigir a otra (deudor), el cumplimiento a su respecto de una determinada prestación. Ej. El comprador que ha pagado el precio tiene el derecho de exigir al vendedor la entrega de la cosa adquirida.
b) Derechos reales: Son aquellos que transfieren a su titular un poder o señorío inmediato sobre una cosa, de modo tal de poder usarla,...
Regístrate para leer el documento completo.