general

Páginas: 8 (1967 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
Algunos ejemplos de presupuestos son:
 
Presupuesto de una familia:
1. Gastos básicos mensuales:
Alquiler de una casa: $2000 (dos mil pesos)
Gasto de trasporte: $250 (doscientos cincuenta pesos)
Educación: $500 (quinientos pesos)
Actividades extraescolares: $320 (trescientos veinte pesos)
Teléfono fijo, celular e internet: $460 (cuatrocientos sesenta pesos)
Cobertura médica: $2000 (dosmil pesos)
Total de Gastos básicos: $5990 (cinco mil novecientos noventa pesos)
1. Ingresos:
Alquiler de una propiedad: $ 3400 (tres mil cuatrocientos pesos)
Ingresos de jefe de familia: $ 3050 (tres mil cincuenta pesos)
Ingresos de jefa de familia: $2200 (dos mil doscientos pesos)
Total de ingresos: $8650 (ocho mil seiscientos cincuenta pesos)
 
Presupuesto de una empresa:
1. Gastosadministrativos por mes:
Alquiler de un espacio apropiado: $1000 (mil pesos)
Sueldo del personal administrativo: $20.000 (veinte mil pesos)
Seguros: $15.000 (quince mil pesos)
Mantenimiento: $2000 (dos mil pesos)
Materiales de trabajo: $150 (ciento cincuenta pesos)
Total de gastos administrativos: $38.150 (treinta y ocho mil ciento cincuenta pesos)
1. Ventas mensuales en el sector A:Doscientas unidades de treinta y cinco pesos: $7000 (siete mil pesos)
Quinientas unidades de diez pesos: $6000 (seis mil pesos)
Ciento cincuenta unidades de doce pesos: $1800 (mil ochocientos pesos)
Total de ventas mensuales A: $14.800 (catorce mil ochocientos)
1. Ventas mensuales en el sector B:
Cien unidades de diez pesos: $1000 (1000 pesos)
Trescientas unidades de quince pesos: $4500 (cuatro milquinientos pesos)
Doscientas cincuenta unidades de cinco pesos: $1250 (mil doscientos cincuenta pesos)
Total de ventas mensuales en el sector B: $6750 (seis mil setecientos cincuenta)


fLUJO DE CAJA
Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa. 

El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periododeterminado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja. 

El objetivo del estado de flujo de caja es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un período de tiempo. Es un estado financiero dinámico y acumulativo. 

La información quecontiene un flujo de caja, ayuda a los inversionistas, administradores, acreedores y otros a: 

Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo positivos 

Evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones contraídas y repartir utilidades en efectivo 

Facilitar la determinación de las necesidades de financiamiento Identificar aquellas partidas queexplican la diferencia entre el resultado neto contable y el flujo de efectivo relacionado con actividades operacionales. 

Conocer los efectos que producen, en la posición financiera de la empresa, las actividades de financiamiento e inversión que involucran efectivo y de aquellas que no lo involucran Facilitar la gestión interna de la medición y control presupuestario del efectivo de la empresa.Cómo construir el flujo de caja de un proyecto
Cuando evaluamos un proyecto, la proyección del flujo de caja, es de vital importancia para la toma de decisiones, pues ya sabemos que al final del día, lo único que interesa es cuánto dinero nos queda en el bolsillo.  Por lo tanto, el saber cómo construirlo puede representar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una aventura empresarial.Empecemos diciendo que el flujo de caja de un proyecto, no es nada más que la suma algebraica de tres flujos: el flujo de caja de la inversión, el flujo de caja de la operación y el flujo de caja de liquidación. El primero comprende el dinero gastado en activos fijos (terrenos, edificaciones, maquinaria y equipo, vehículos, etc.), intangibles (permisos, patentes, intereses pre-operativos, etc.) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • General
  • Generalidades
  • General
  • General
  • General
  • General
  • Generalidades
  • General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS