Generalidades Del Reglamento Del Voleibol

Páginas: 6 (1379 palabras) Publicado: 10 de junio de 2012
Generalidades del Reglamento del Voleibol

Campo de Juego: Se juega en un rectángulo de 18 por 9 metros. A cada quipo le corresponde un cuadrado de 9 por 9 metros, separados ambos por la línea central y la red. El campo tendrá que estar libre de todo obstáculo a una altura mínima de 7 metros y de 12,50 metros para las canchas de juego olímpico y de los campeonatos del mundo.

LíneasDelimitantes: Las líneas que limitan el terreno de juego o cancha serán de 5 centímetros de ancho trazadas en el interior de la cancha y dejando fuera de ellas un espacio libre mínimo de 2 metros en los locales cubiertos y de 3 metros en los descubiertos. En los juegos olímpicos y campeonatos del mundo los espacios libres se extenderán a 8 metros detrás de las líneas de fondo y a 5 metros en las laterales.Línea y Zona de Ataque: La línea de ataque se traza paralela a la central, a 3 metros de esta, en cada campo. El espacio enmarcado por ambas líneas y las laterales constituye la zona de ataque. Un rectángulo de 6 por 9 metros.

Zonas o Posiciones: Además de las ya indicadas, que poseen una demarcación prácticamente en el campo, existen otras zonas no señaladas de modo visual pero que tienenunas claras delimitaciones. Son las denominadas zonas de juego o posiciones, lugares ocupados por los jugadores en el campo, que marcan la posición que tendrán que ocupar al producirse cada saque. Dichas zonas se numeran correlativamente del 1 al 6, con el numero del jugador que ocupa cada zona, pudiéndose dar el caso de que coincidan. La numeración de los jugadores comprende desde el número 1 al99.

Zona de saque o Área de Servicio: Esta delimitada por dos líneas de 15 centímetros de largo por 6 centímetros de ancho, fondo y perpendicularmente a esta, una en la prolongación de la línea lateral derecha y la otra, 3 metros a la izquierda de la anterior. Como fondo, esta zona tendrá un mínimo de 2 metros.

El Suelo: Se permite el juego sobre cualquier tipo de suelo, excepción hecha delos pisos de cemento, arena y césped. Los suelos usuales son de parquet o linóleo. La cancha dese ser llana y horizontal. Permitiéndose en las canchas al aire libre un desnivel de 5 centímetros por metros, para favorecer el drenaje de las aguas.

La Red: Sus dimensiones son de 1 metros de ancho por 9,50 metros de largo. Las mallas están formadas por cuadrados de 10 centímetros de lado, con unabanda de tela de 5 centímetros, cosida al borde superior, dentro de la cual va un cable flexible que mantiene la red tensa. La altura de la red para categorías absolutas es de 2,43 metros para hombres y 2,24 metros para mujeres.

La red tendrá que llevar a ambos lados y perpendicularmente a las líneas laterales una banda móvil de tela de 5 centímetros de ancho, que poseerá en su borde externo unasvarillas flexibles y verticales que sobresalgan del borde superior de la red 80 centímetros, siendo sus dimensiones totales de 1,80 metros por 10 milímetros de diámetro. Las varillas estarán pintadas en bandas superpuestas de 10 centímetros de 2 colores que contrasten.

Los Postes: se colocan a 50 centímetros de las líneas laterales, con una altura aconsejable de 2,50 metros y con los sistemasadecuados para regular la tensión del cable.

El Balón: será esférico y de un solo color (generalmente claro), de 66 centímetros de circunferencia y 2,70 gramos de peso. Par los encuentros internacionales, los balones tendrán que ser homologados por la F.I.V.B.

Indumentarias de los Jugadores: la indumentaria de los jugadores varía o depende según se trate, simplemente, de un jugador o de unjugador libero.

La vestimenta de un jugador consiste en camisetas, medias y pantalones cortos, que deben ser uniformes y limpios para todo el equipo, así como en zaparos ligeros y flexibles, con suela de goma o cuero sin tacón.

El uniforme del jugador libero, quien para jugar tiene que ser registrado en la hoja del encuentro antes del partido, debe ser de diferente color, para que contraste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reglamento Voleibol
  • Reglamento De Voleibol
  • Reglamento voleibol
  • Reglamento del Voleibol
  • Reglamento Voleibol
  • reglamento del voleibol
  • Reglamentos Del Voleibol
  • Generalidades del voleibol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS