Generos Periodisticos

Páginas: 9 (2242 palabras) Publicado: 3 de junio de 2012
CULTURA
Lunes
28 de mayo de 2012
HERENCIAS
BIEN CONSERVADAS
RAÚL FLORES CANELO
Ellos son descendientes de un artista o las personas encargadas de velar por la obra o quienes poseen los derechos. Bajo su responsabilidad está preservar un patrimonio o se han puesto en la tarea de ser sus difusores y, para todo ello, han creado fundaciones que, sin ánimo de lucro, buscan allegarse de recursospara cumplir sus tareas. En la realización de exposiciones, catalogación de archivos, publicación de libros, concesión de premios, promoción nacional e internacional, es como llevan a cabo su trabajo. Estas son tres de las iniciativas donde descendientes o herederos nos cuentan de su trabajo al frente de fundaciones que llevan el nombre de un creador. Su tarea no es fácil: “No existe espíritu paraapoyar estas fundaciones”, dice Guadalupe Rivera Marín. ‘‘ No estoy tan preocupada por lo que pase con la Capilla Alfonsina porque ha habido cierto afianzamiento de la obra alfonsina” Alicia Reyes heredera de Alfonso Reyes YADIN XOLALPA I EL UNIVERSAL ESFUERZO. El Ballet Independiente sobrevive gracias a Magnolia Flores Alida Piñón a n a .p i n o n @ e l u n iv e r s a l .co m . m x
MagnoliaFlores se muestra distante al recuerdo emocional de Raúl Flores Canelo, su marido; prefiere llamarlo “m a e s t ro ” y hablar de su legado. Cuenta que ella nació en una familia “revo l u c i o n a r i a ” que nunca estiró la mano para recibir cosas gratis y que cada centavo que entró se ganó con el esfuerzo, por eso cuando conoció al coreógrafo se dio “una alianza a m o ro s a ”porque admiraba supersonalidad y sus ideales sociales. Magnolia sigue contando acerca del bailarín y de la compañía que fundó en 1966, el Ballet Independiente, que en sus primeras épocas se caracterizó por su frescura, irreverencia y crítica social; pero su tono se suaviza y la sonrisa cambia su rostro cuando escucha por las bocinas del salón de ensayos la voz del hombre que murió un 3 de febrero de hace 20 años.“Es él, es Raúl, ¿ya oíste?”. Ballet Independiente es la compañía mexicana más longeva y sobrevive gracias a los esfuerzos de Magnolia, quien desde que murió su marido asumió la dirección y el compromiso de llevar a escena las 30 obras que Flores Canelo dejó, el trabajo no ha sido fácil. En el 2009 les retiraron el subsidio del Instituto Nacional de Bellas Artes, aunque ahora cuenta con el apoyo delFondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), a través de México en escena –“que ayuda, pero que nos tiene apretaditos”. ¿Qué motiva a Magnolia a continuar con el proyecto de uno de los coreógrafos más importantes del país? “La huella de Raúl no fue sólo creativa, también social, todo lo que él hizo fue fundamental para la danza, para la cultura y para la vida del país, yo quiero que esocontinúe. Él no sólo pensó en lo artístico, pensó en lo social, habló de México, de la justicia, algo que sigue vigente y necesario en nuestro tiempo”. La compañía que este año celebró 45 años de existencia ensaya Jacula - toria(1979), obra que marcó un antes y un después en la danza, porque mostró una visión muy plástica e incluso cinematográfica de la danza. Sonia Sierra ssierra@ eluniversal.com.mx “Ha sido mucho, muy difícil” dice la doctora Guadalupe Rivera Marín, la actividad de la Fundación Diego Rivera A.C., creada en 2005, y que a diferencia de otras no es dueña de los derechos de obra del muralista, pues éstos son administrados a través del Fideicomiso de los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul, del Banco de México. Ella y sus hijos, Juan Pablo Gómez MorínRivera y Diego López Rivera, crearon la Fundación cuando se dieron cuenta de que la obra del muralista “parecía pasar a un segundo plano, opacada por la de Frida Kahlo. Para muchos –dice siete años después la hija del pintor-, Diego pasó a ser el esposo de Frida, que en mi criterio era denigrante porque en todo caso Frida fue la mujer de mi padre”.
Los recursos son personales, Rivera Marín dice...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Generos periodisticos
  • Géneros Periodísticos
  • Género Periodisticos
  • Géneros Periodisticos
  • generos periodisticos
  • generos periodisticos
  • GENEROS PERIODISTICOS
  • Géneros periodisticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS