Genesis De La Guardia Nacional
Para ver el siguiente estudio histórico completo, con fotografías e imágenes del Museo y algunas piezas de sus colecciones históricas, ver mi Blog: heroesenuniformes.blogspot.com
ESTUDIO HISTORICO DE VILLA ZOILA
PERIODO (1877-1900)
ANTECEDENTE HISTÓRICO DE VILLA ZOILA
A fines del sigloXIX, Caracas tenía para la época 90.000 habitantes aproximadamente, de un ambiente tranquilo, fresco; típico por sus personajes pueblerinos, era las caracas de los lentos tranvías eléctricos que competían con los carruajes halados por caballos.
La abundante vegetación le proporcionaba una vida pueblerina tranquila por la ventajosa presencia de la Cordillera del Ávila y la Cordillera de la Costa,surcada por el caudaloso y cristalino Río Guaire.
Las riveras del Río Guaire, eran haciendas vaqueras, cultivo de caña de azúcar que surtían a los habitantes del valle caraqueño y a su vez les servía de desahogo y paseo, debido a que la ciudad hacia el sur se extendía hasta cerca de Quinta Crespo, en donde se ubicaba el Centro de el Cementerio de los Ingleses y Alemanes. Así se desarrollaba lavida de característica eminentemente rural, donde la producción agrícola y algunas crías de animales domesticados jugaban un papel preponderante en el desarrollo de la capital.
La urbanización El Paraíso surge en un momento en que la ciudad busca las vías mas adecuadas de su modernización y crecimiento; valiéndose de ciertos adelantos tecnológicos: (ferrocarriles, tranvías, luz eléctrica,acueductos y cloacas) procesos asociados a los cambios políticos y sociales.
Esto trajo como consecuencia inmediata el desplazamiento de Zonas Verdes, haciendas de productos agropecuarios, para dar pasó a nuevas clases sociales; es el desplazamiento de actividades agrícolas por construcciones habitadas; décadas de Guzmán Blanco el cual daría fisonomía al paisaje caraqueño, lo que dio pasó a unanueva relación económica social.
El desarrollo de este sector de la capital (El Paraíso) fue estimulado por iniciativa de la Compañía del Tranvía de Caracas. Esta compañía compra la hacienda El Paraíso y comienza a realizar los trabajos de construcción de viviendas y según fuente de Enrique Bernardo Núñez el Paraíso luego del terremoto de 1900, comenzó a poblarse, siendo sustituido el baharequepor el hierro, cemento y techos metálicos.
Durante el Gobierno de Andueza Palacio, permite la construcción del famoso “Paseo el Paraíso”, obra que fue interrumpida por la Revolución Legalista, (1889-1892), fue hasta el año de 1892, cuando el Presidente Joaquín Crespo decide continuar la obra para dar a la capital un Paseo Publico, para coches, ubicado entre el puente El Paraíso al oeste y laEstación de Ferrocarril del Valle, obra construida bajo la dirección de Juan Hurtado Manrique.
En 1895; con motivo a la celebración del “Centenario del Gran Mariscal de Ayacucho” Antonio José de Sucre; el General Joaquín Crespo ordeno la construcción de una edificación destinada a la exposición agrícola industrial y comercial de Venezuela; que luego el gobierno cede a la congregación de San Juan deTarbes, como centro de enseñanza educativa para señoritas que perdura hasta el presente.
Surge el 22 de octubre de 1899, un hecho histórico militar caudillesco cuando el General Cipriano Castro entra triunfante con la Bandera de la Revolución Restauradora y se ubica en la Casa Amarilla.
PERIODO (1900-1904), COMPRA DE LOS TERRENOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA VILLA
Durante este periodo el DoctorJulio Torres Cárdenas, quien Seria posteriormente Secretario de la Presidencia, compra los terrenos a mediados de 1900 y manda a construir la vivienda.
PERIODO (1904-1908) CASA DE HABITACION DEL PRESIDENTE CIPRIANO CASTRO
Durante este Periodo se venía dando una cadena de fenómenos naturales (sismos-terremotos) los cuales estaban afectando principalmente la Región Centro Occidental, y de...
Regístrate para leer el documento completo.