Genocidio armenio

Páginas: 17 (4077 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
|Los Genocidios |
|El Genocidio Armenio. |
|Ariana Alfonso, Julieta Acosta, Camila Sosa, Alin |
|Ismail, Carolina Gonzalez, Sheila Ramos. |
Genocidio Armenio



Durante la primer Guerra Mundial, los turcos del Imperio Otomano llevaron a cabo uno de los genocidios más grandes de la historia al matar a unainmensa cantidad de personas de la población Armenia: fueron asesinadas más de un millón de personas.

Actualmente, Armenia es un país en donde viven alrededor de 5 millones de personas,
Es un país que se encuentra en el continente asiático, al sur de Georgia y al norte de Irán.
Sus habitantes originalmente provienen de Anatolia, de donde llegaron hace aproximadamente 2500 años. El primer monarca fuequien estableció el cristianismo como religión oficial en el año 301, antes que el Imperio Romano.
Los armenios tienen su propio alfabeto y su idioma propio y han desarrollado una gran cultura y capacidad intelectual.






En el siglo XV, Armenia es incorporada al Imperio Otomano Islámico, que se extiende desde el Mar Caspio hasta Viena, en su momento de mayor expansión.
El Imperio Otomanoestaba organizado según el Sistema de Comunidades, en el Sultán les otorgaba derechos a cada persona del Imperio, cada grupo religioso, principalmente para que se gobernaran a si mismos dentro de los límites. Debían ser fieles al Sultán, no podían rebelarse; los musulmanes tenían más derechos que los no creyentes, los “infieles” (armenios, griegos, judíos, etc.), que estaban sujetos a una estructurasocial, política y jurídica. Los armenios pagaban impuestos más elevados y no se les permitía el acceso a los servicios militares. Estos eran la fuerza económica del Imperio, Imperio,controlaban el comercio y las finanzas. Cumplían el mismo papel que los judíos en Europa Occidental.

Mapa del Imperio Otomano










Primer Etapa

Hacia fines del siglo XIX los armenios, motivados por las ideasprogresistas que llegaban a Europa, empiezan a reclamar la igualdad de derechos, pero el Sultán, Abdul Hamid II, conocido como el “Sultán Rojo” o “Sultán Sangriento”, se negaba firmemente a esto, finalmente él el termina convocando a su ejercito personal para asegurarse de que los intentos de reformas quedaran frustrados. Los escuadrones de exterminio llamados con el nombre de “Hamidyé”, formadospor irregulares zurdos, entre 1894 y 1897 mataron alrededor de 200.00 personas, a las que se las llamó Masacres Hamidianas, llamadas así
por el nombre del sultán que ejercía el poder mientras las matanzas se llevaban a cabo. Los jefes y soldados de los escuadrones recibían un salario, armas y las pertenencias de las personas a las que saqueaban. Durante 1890, hubo una notable violenciarepresiva, el gobierno utilizaba la masacre sobre la población para mantener la ley y el orden, es decir, que la violencia estaba justificada.

[pic] Abdul Hamid [pic]





Segunda Etapa

El 24 de abril de 1908, los Jóvenes Turcos (movimiento secreto originado a causa del descontento que había en el Imperio) toman el poder mediante un golpe militar, obligan al sultán a abandonar sus funcionespolíticas.
Los turcos jóvenes, forman una organización que creía tener para el Imperio Otomano, una mejor perspectiva que la del Sultán, creían que sin una Constitución y un Parlamento el Imperio nunca sería civilizado y progresista. Crean el partido de “Unión y Progreso”, liderado por el Ministro de Guerra: Ismael Enver, Ministro del Interior:
Mehmet Talaat y Ahmed Djemal, Ministro de Marina yGobernador.
Hay algunos cambios y reformas sobre los cristianos, por ejemplo: se permitiría la entrada de armenios en el ejército. Los armenios, apoyaron este nuevo gobierno.
Sin embargo, los armenios eran considerados enemigos internos dentro del Imperio Otomano, ya que sabían que aprovecharían cualquier oportunidad para independizarse de Turquía. Esto era un obstáculo para que se llevara a cabo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genocidio Armenio
  • GENOCIDIO ARMENIO
  • Genocidio Armenio
  • genocidio armenio
  • Genocidio Armenio
  • Genocidio de armenia
  • Genocidio Armenio
  • Genocidio Armenio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS