Geociencia
Colonia Italiana
En las últimas décadas del siglo XIX las principales potencias europeas habían colonizado la casi totalidad del continente africano. La conferencia de Berlín de 1884, había organizado el reparto colonial de África, dejando lo que se consideraban las mejores zonas bajo el control de las potencias de primer orden. Italia, que nogozaba de ese estatus, había quedado al margen de la repartición colonial
Italia se procuró a sí misma un imperio colonial en el territorio libio invadiéndolo en 1912, aprovechando de este modo la proximidad con la península italiana y la debilidad del Imperio otomano. Libia había permanecido, hasta ese momento, y debido al desconocimiento de sus potenciales recursos por parte de las nacionescoloniales europeas, bajo el control más o menos directo del Imperio otomano, sin tener mayor relevancia desde el punto de vista geo-estratégico.
La presencia italiana se afianzó con la llegada al poder de Benito Mussolini en Italia (1922). Sin embargo, esto trajo aparejado el incremento de los problemas derivados del régimen colonial. A pesar de la extremada pobreza de la mayor parte del territorio,el gobierno italiano intentó el asentamiento de colonos italianos, especialmente de Sicilia y el sur de Italia. Familias enteras viajaban en busca de un mejor porvenir, esperanzados por la promesa de recibir tierras gratuitas por parte del estado. Pero estas tierras no eran las mejores y a pesar de la cercanía con Italia, eran totalmente diferentes ya que eran en gran medida zonas desérticas osemidesérticas. Las tierras más aptas para el cultivo se encuentran en el litoral mediterráneo, por lo que las poblaciones nativas fueron desplazadas para dar espacio a los colonos. Esto provocó conflictos con la población autóctona, que terminaron en 1931, fecha en la que los sanusíes (cofradía musulmana) abandonaron la resistencia frente a los italianos. El jefe de los Senusi era el jequeSidiIdris, que recibió el título de emir de Cirenaica con soberanía sobre el oasis de Cufra.
En 1934 el gobernador Italo Balbo unió las dos colonias italianas de Tripolitania y Cirenaica, creando la llamada Libia italiana, cuyos límites correspondían a la actual Libia. Balbo hizo prosperar a su colonia asentando muchos colonos italianos en villas y ciudades construidas para ellos. En 1940 había casi120.000 Italianos en Libia, o sea el 13% del total de la población.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se libraron cruciales batallas en suelo libio, especialmente en Cirenaica, como la de Tobruk, que en gran medida decidieron la suerte de la guerra en su teatro europeo. Tras un ataque italiano a Egipto en 1940, los contraataques británicos requirieron la intervención de fuerzas alemanas. Elfamoso Afrika Korps mandado por el general Rommel combatió a los aliados dirigidos porMontgomery, hasta que en 1943 fue finalmente derrotado y las tropas del Eje expulsadas de la costa norteafricana. En el periodo post-bélico la mayor parte de Libia queda bajo administración británica, salvo la zona de Fezzan, controlada por Francia.
-------------------------------------------------
[editar]Primeranación emancipada de África
Bandera de Libia entre 1951 y 1975.
Al final de la guerra los aliados no logran ponerse de acuerdo sobre el futuro de la antigua colonia italiana. Finalmente, los recelos entre los países occidentales y la Unión Soviética hacen que la ONU decida dar la independencia al país dejándolo en manos de Sidi Idris, jeque de los Sanusi y emir de Cirenaica (que había colaborado conlos aliados durante la guerra), él proclama una monarquía con el nombre de Idris I. De esta forma, el Reino de Libia se convierte en la primera colonia africana en lograr su independencia. Este hecho contribuyó a desencadenar las luchas por la independencia africana.
Idris I gobierna el país con sistemas autocráticos y patriarcales. Fiel a la tradición de solidaridad con el resto del mundo...
Regístrate para leer el documento completo.