Geografìa. t. pràctico nº4

Páginas: 21 (5069 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2011
Geografía
Consignas T. Práctico N° 4
1) ¿Quiénes son los actores sociales involucrados en el texto de Klipphan y Enz en Tierras S.A. Crónica de un país rematado?
2) ¿De qué se trata la normativa que establece el artículo 182 bis?
3) ¿Qué fundamentos defienden cada uno de los involucrados?
4) Explicar el papel del Estado en las distintas etapas mencionadas.
5) ¿Cuál es la“raíz” principal de los desalojos de Santiago del Estero?
6) ¿Qué papel juegan las empresas multinacionales en esta situación?
7) Averiguar sobre los movimientos campesinos en América.

1) Según el texto los actores sociales involucrados son principalmente los campesinos, las grandes empresas (Empresarios) y el Estado.
2) El artículo 182 bis dispone expresamente que: “en las causas porinfracción del artículo 181 del código penal, en cualquier estado del proceso y aun sin el dictado del auto de procesamiento, el juez, a pedido del damnificado, podrá disponer provisionalmente el inmediato reintegro del inmueble, cuando el derecho invocado por el damnificado fuere inverosímil. El juez podrá fijar caución si lo considere necesario”.
3) Por un lado los campesinos defienden que porhaber poseído sus tierras durante más de veinte años les pertenecen (adhesión a la ley veinteañal), muchos de ellos tienen escrituras de las mismas. La ley nacional Nº 24.374, también denominada prescripción adquisitiva o usucapion o posesión veinteañal está regida por las normas del código civil y establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública,pacífica y continua durante 3 años, con anterioridad al 1/1/92, y su causa lícita, de inmuebles que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente. Es decir, si una persona pagó los impuestos regularmente, y puede acreditar o certificar su ocupación sobre las tierras que está trabajando después de 20 años tienen derecho legal sobre las mismas”.
Por otro lado, el estado ylas grandes empresas miran para otro lado con respecto a esta ley e incluso no la respetan y toman posesión de las tierras sin restricción alguna. Su fundamento se basa en la Ley de Desalojos, en esta ley se restablece el artículo 182 bis del Código de Procedimiento Criminal y Correccional.
4) El papel del Estado en las diferentes etapas fue esencial, ya que desde el estado se gestó este robo yatropello. Como primera instancia se presentó un proyecto de ley que propiciaba los desalojos de los campesinos y pequeños productores que, trabajaban la tierra por más de 20 años; dicho proyecto finalmente aprobado como ley lo presentó el diputado provincial quien fuera vicepresidente de la Cámara de Diputados de Santiago del Estero e integrante de la Comisión de Hacienda y Finanzas. Lacuestionada normativa se aprobó por abrumadora mayoría y su incorporación al Código fue promovida desde el Poder Ejecutivo santiagueño. En el año 2004, con la intervención federal a la provincia desde la nación, quedó suspendida. Sin embargo, los operadores políticos de los empresarios volvieron al ataque en cuanto cesó la intervención. El legislador que presentó el proyecto de ley (ahora ley) es el mismoque encabeza los desalojos junto a la fuerza pública, pero acotando que no lo hacía como legislador provincial sino como representante del empresario. Por lo tanto, como “juez y parte” era evidente su incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que siendo diputado hacía las veces de abogado de un grupo de empresarios en desmedro de aquellos a quienes, por lo menos en teoría, deberíarepresentar. Esta combinación explosiva de políticos, legisladores, abogados, escribanos, jueces y empresarios era el centro de las decisiones importantes del poder.
5) La raíz principal de los desalojos en la provincia de Santiago del Estero es la llamada “fiebre de la soja”. Las grandes empresas desalojan a los propietarios de las tierras (saquear las áreas cultivables) para la siembra de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T. Practice
  • Practica Geografia
  • Practica geografia
  • Vocabulario De Geografia. T.1
  • t p geografia
  • Geografia Lana T
  • Practica Nº4
  • T. practico: mal de chagas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS