Geoligía informe Salida académica

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
INFORME SALIDA ACADÉMICA MARMATO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE MANIZALES

GEOLOGIA
JOSE DANIEL BEDOYA CARVAJAL
Junio de 2014

TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………Pag 2
Objetivos……………………………………………………………………..Pag 2
Recorrido…………………………………………………………………….Pag 3
Estación 1: el tablazo………………………………………………………Pag 3
Estación 2: laestampilla…………………………………………………..Pag 3
Estación 3: la quiebra del billar…………………………………………..Pag 3
Estación 4: puente sobre el río guacaica……………………………….Pag 5
Estación 5: río tapias………………………………………………………Pag 5
Estación 6: marmato, entrada sobre el río cauca……………………....Pag 6
Estación 7: marmato, pueblo……………………………………………..Pag 7
Conclusiones……………………………………………………………….Pag 8




INTRODUCCIÓN

Colombia se encuentra ubicada en una de las zonas de subducciónmás importante del mundo: el cinturón de fuego del pacifico, lo que hace que presente una alta densidad montañosa, variedad en sus relieves, afluentes, y una amplia gama de accidentes geográficos que hacen de nuestra geografía una de las más diversas del mundo. Debido a la actividad de nuestro suelo es de gran importancia conocer su comportamiento y composición con el fin de prevenir y entender losfenómenos relacionados con esta activad, concretamente los ocasionados por movimientos tectónicos como los sismos, ya que los conocimientos adquiridos son una gran ventaja en el campo profesional y a la hora de la prevención de riesgos y desastres.

OBJETIVOS

General
Adquirir conocimiento acerca de la composición geológica del suelo de nuestra región.
Específicos
Identificar los diferentesproblemas geológicos que presenta nuestra ciudad y sus alrededores.
Reconocer los riesgos y los efectos de los movimientos de placas en la geográfica regional.
Ampliar los conocimientos teóricos adquiridos en clase con conocimientos prácticos en campo.


RECORRIDO
El recorrido constituyo 7 estaciones en las cuales se observó el suelo, las fallas presentes en este, y algunos tipos de rocasy minerales.

Estación 1: El tablazo
En esta estación se presenta una falla de erosión la cual ha generado inestabilidad en el terreno causando que la ladera de la quebrada se desprenda, algunas viviendas, la iglesia y parte de la carretera ya no están presentes, allí mismo se observa como las viviendas están deformadas, la vía presenta fragmentaciones, así mismo la vía hacia la verada guacasse ha desprendido. La quebrada en la mayoría de su cauce presenta sedimentos. En la figura 1 se observan esquistos grafitos (color negro). También se observa foliación que se clava hacia el oriente, y las tonalidades rojizas son depósitos de lodo.

Figura 1. Falla por erosión en el tablazo. Figura 2. Cenizas volcánicas.
El suelo presenta cenizas volcánicas,figura 2, hay discontinuidades heredadas debido a la fractura del macizo rocoso que después se convirtió en suelo. Así mismo se encuentran unas obras de estabilidad, las cuales ya no funcionan debido a que la erosión ha movido el suelo debajo de ellas.

Estación 2: La Estampilla
En la estampilla se encontraron obras de estabilidad del terreno sobre la antigua vía, la cual ha sido reemplazada pordos viaductos diseñados por Gregorio Rentaría. El terreno que estaba siendo estabilizado segregaba mucha agua, esto es debido algas y óxidos que generan exceso de presión de poros. En la figura 3 encontramos un estrato con buzamiento hacia el oriente, inicialmente cuando se formo era horizontal lo que quiere decir que ha sufrido esfuerzos que la han desplazado.

Figura 3. Estrato con buzamientoen la estampilla. Figura 4. Muro de arco en gavión.
Un muro de arco en gavión, como el de la figura 4, funciona semejantemente a un huevo, es decir que las fuerzas a las que está sometido se transmiten atreves del arco que este forma hacia los extremos, este gavión se observa fracturado debido a los esfuerzos que ha sufrido. Los viaductos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe academico
  • INFORME ACADEMICO
  • Informe Academico
  • informe academico
  • Informe academico
  • Informe Academico
  • informe académico
  • Informe academico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS