GEOLOGIA GRAL

Páginas: 8 (1958 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
Cuyos bebes
Integrantes del equipo:
González Ruiz Alan jean
• Sánchez García María
Fernanda
• Lara Oscar
• San Martín Sibia
• Galindo Mar Perla
• Díaz Estefany

s
o
t
r
e
i
s
e
D
y

Distribució
ny
causas de
Las
regiones
secas

DISTRIBUCION Y CAUSAS DE
LAS REGIONES SECAS
• Las regiones secas del mundo abarcan
alrededor de 42 millones de kilómetros
cuadrados.
• Dentro de estas regiones condéficit de agua,
se reconocen normalmente dos tipos
climáticos: el desierto, o árido, y la estepa, o
semiárido.
• La estepa es una variante marginal y más
húmeda del desierto y es una zona de
transición que rodea el desierto y lo separa de

DESIERTOS DE LATITUDES
BAJAS
El corazón de los climas
secos de latitudes
bajas se encuentra en las proximidades de los
trópicos de Cáncer y de Capricornio.
Elambiente desértico prácticamente continuo
que se extiende a lo largo de más de 9.300
kilómetros, desde la costa atlántica del norte
de África a las regiones secas del noroeste de
la India.
En el hemisferio meridional, los climas secos
dominan Australia. Casi el 40 % del
continente es un desierto, y mucho del resto,
una estepa.

Es la distribución global de la presión del aire y de los
vientos.

¿QUÉPRODUCE ESTAS BANDAS DE
DESIERTO
LATITUD
BAJA?
El aire calentado
en el DE
cinturón
de presión
conocido

como depresión ecuatorial se eleva a grandes
altitudes (entre 15 y 20 kilómetros) y luego se
expande. A medida que el flujo de las capas
superiores alcanza los 20°-30° de latitud, norte o sur
desciende hacia la superficie.
El aire que se eleva por la atmósfera se expande y se
enfría, un procesoque induce el desarrollo de nubes y
precipitaciones. Por esta razón, las áreas que están
bajo la influencia de la depresión ecuatorial se
cuentan entre las más lluviosas de la Tierra.
En las zonas conocidas como anticiclones (altas
presiones) subtropicales, el aire se hunde. Cuando el
aire se hunde, se comprime y se calienta.

Estas regiones secas existen principalmente porque
DESIERTOS
MEDIASestán
resguardadas DE
en elALTITUDES
interior de grandes
masas
continentales.
Se encuentran muy separadas del océano, que es la
fuente última de humedad para la formación de nubes
y la precipitación.
La presencia de montañas elevadas que se cruzan en
el camino de los vientos predominantes separa aún
más esas zonas de las masas de aire marítimas
cargadas de agua.
A medida que los vientospredominantes se
encuentran con las barreras montañosas, el aire se ve
forzado a ascender. Cuando el aire se eleva, se
expande y se enfría, un proceso que puede producir
nubes y precipitación.

pluviométrica
Muchos desiertos de latitud media se encuentran
en las laderas de sotavento de las montañas,
también pueden clasificarse como desiertos de
sombra pluviométrica.
Los desiertos de latitud mediaproporcionan un
ejemplo de cómo los procesos tectónicos afectan al
clima.
Los desiertos de sombra pluviométrica existen en
virtud de las montañas producidas tras la colisión
de las placas.
Sin esos episodios de formación de montañas,
predominarían climas más húmedos en las zonas
donde existen hoy muchas regiones secas.

Geologic
os

METEORIZACIÓN.
No es tan efectiva como en
regiones húmedas.
 Lameteorización mecánica
produce rocas y fragmentos
minerales inalterados.
 La meteorización química en los
desiertos produce.
– Arcilla.
– Suelos poco potentes.
– Minerales oxidados

en los desiertos están secos
la mayor parte del tiempo.
 Los desiertos tienen
corrientes de agua efímeras.
Transportan agua sólo
durante períodos específicos
de precipitación.
 Los nombres de las
corrientes de agua enlos
desiertos son diferentes en
las distintas regiones.
» Wash y arroyo (oeste de
Estados Unidos).
» Uadi (Arabia y África del
Norte)

PAPEL DEL AGUA

PRECIPITACIONES
DEL AGUA

Dado que la cobertura vegetal
es escasa, no se pone obstáculo
alguno al agua de escorrentía y,
por tanto, se producen
inundaciones súbitas.
≈ Los sistemas de drenaje están
mal integrados y carecen de un
sistema extenso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gral
  • gral
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS