geopolitica

Páginas: 12 (2796 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias de la Educación
Profesorado en Enseñanza Media
SEDE-CHAJUL














CATEDRÁTICO
LIC:
Grisdelí Castillo Alvarado

MATERIA.
Historia


TEMA:
Historia e ideología

ESTUDIANTES:
Mario Batén Ixcoy
María Laynez Anay
Manuel Esteban Anay Laynez
Alonso Roberto Laynez Caba




SECCIÓN
“B”



CHAJUL, 13 DESEPTIEMBRE DEL 2,014.


Introducción
En el mundo actual la historia de la historia, tienen una gran importancia y un amplio sistema de conceptos y creencias, de naturaleza, que defiende un grupo, un individuo, una sociedad.

La historia, será una doctrina filosófica un hecho centrada en el estudio del origen de una colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político. Surgecuando el hombre trata de escribir algo interesante lo, que esta pasando con la vida y así surgen las narraciones que luego se llegan a llamar historia ya que tiene que ver con algo de un pueblo; ciudad ; persona o tal vez algo que es muy interesante ahí es cuando surgió la historia hasta nuestros días

COMPETENCIA
Analiza, el contenido de historia de la historia para que tenga amplio elconocimiento.
Fortalezca, sus conocimientos sobre los sub temas de historia de la historia para mejorar su capacidad.
Conozca, la importancia de historia de la historia y los diferentes sub títulos que contiene.
Tenga, interés sobre la enseñanza de la historia.



















HISTORIA DE LA HISTORIA:
Las primeras escrituras conocidas fueron inventadas por los egipcios ylos mesopotámicos durante el milenio -IV, es decir, hace aproximadamente cuatro mil años a.C. La escritura de los egipcios es llamada jeroglífica y la de los habitantes de Mesopotamia cuneiforme.
Cuando se tiene uso de la razón y la memoria en el primer momento en que alguien recuerda lo que hizo hace un minuto. Lo manifiesta entonces ha hecho historia.
La Historia de la Historia se llama:"HISTORIOGRAFÍA".
Es decir que se trata de la SUMA de todos los ESCRITOS HISTORICOS de todos los tiempos, y de SU ESTUDIO.

La HISTORIOGRAFÍA es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado.

HISTORIÓGRAFO, o sea, es el que escribe (o describe) la historia.

La historiografía es el ARTE de escribirla (a la Historia),pero también la CIENCIA de la Historia.

El énfasis en su condición de "arte" o "ciencia" es uno de los objetos de debate metodológico más importante entre los historiadores, con abundante participación de todo tipo de intelectuales que han reflexionado sobre ello.
La historia ha estado presente en el pensamiento humano, pues si no desde su aparición, al menos si desde muy temprano, surgecomo una necesidad de conocer y explicar el pasado para entenderlo o utilizarlo y a veces, para manipular y movilizar a la sociedad, pero hasta ahí es donde esta el acuerdo.
algunos filósofos insisten en que la historia al igual que el resto de las ciencias se derivo de la filosofía; pues al igual que la filosofía, la historia surgió en Grecia pero un siglo mas tarde, sin embargo nos comenta Jaimecollazo odriozola en su libro "teoría de la historia" que a excepción de Sócrates ningún filosofo griego se intereso por la historia; también pasamos por alto que existen pueblos anteriores y contemporáneos a los griegos de aquella época que se encargaron de estudiar su historia. Por lo tanto la historia surge en la "prehistoria" o fue cuando la escritura pretendió sacar de por medio lasinterpretaciones o fue quizá cuando Tucidides formalizo el modo de historiar, o en los siglos XVIII y XIX cuando por fin se reconoció a la historia como ciencia.
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
El concepto más tradicional de historia antigua presta atención a la ilusión de la escritura, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geopolitica
  • Geopolitica
  • La geopolitica
  • Geopolitica
  • Geopolitica
  • La Geopolítica
  • La geopolitica
  • geopolitica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS