Gerard Richert

Páginas: 7 (1548 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
COMENTARIO: “Cartas a Theo”






Vincent Van Gogh (1853-1890), fue uno de los principales pintores del postimpresionismo. Este libro recoge las numerosas cartas que escribió el artista desde el año 1873 hasta 1890, destinadas a su hermano menor Theo, (persona por la que mostró un gran afecto), desde que partió de su ciudad natal hasta que muere. Su hermano era el soporte más fuerte desu vida.
Las cartas reflejan tanto su evolución pictórica como sus tremendas crisis personales y existenciales.
Van Gogh escribió la última carta a su hermano Théo, antes de salir a los campos de trigo de Auvers armado con un revólver con el que se disparó en el pecho, a la edad de 37 años.
Las cartas eran un desahogo para el artista, (incomprendido por muchos), que tenía la necesidad deexpresar a su hermano, abarcando temas como el amor, la pobreza, la humildad, y sus pasiones como eran el arte y los artistas, la religión,…
En un lenguaje coloquial fue expresando sus sentimientos, ideas y experiencias desde lo más hondo y sincero de su corazón, a la vez que emplea tecnicismos a la hora de hablar de Arte.
Plasma muy bien lo que acontece en esa época, el intelectualismo, la industriay el comercio, aunque también se ve claramente la otra cara opuesta, la pobreza y la miseria, en la que vivían los obreros, la mayoría sustentados por las minas o la agricultura.
Refleja de una manera muy fiel cada paisaje, cada pueblo, cada escena por la que el ha vivido.
Van Gogh emigro a distintos países o ciudades como Londres, París, Amsterdams, Bruselas, Arlés Saint-Rémy y Auvers-sur-Oisepara estudiar y llegar a un conocimiento absoluto sobre el arte.
La pintura en mayor medida y el dibujo, eran sus dos grandes pasiones, era algo que necesitaba en la vida.
Se frustraba cuando no representaba lo que veía a la hora de pintar, pero a base de empeño y con tiempo realizó numerosos estudios de la naturaleza, de las personas, del día a día en las minas de los pueblos.
El queríallegar a ser un buen pintor, era la meta en su vida, su gran pasión, con lo que algún día se podría ganar la vida, pero no fue así, tan solo consiguió vender un cuadro en su vida y solo por cuatrocientos francos. El hecho de ser medio mantenido por su hermano le hacía tener una gran preocupación y remordimientos de conciencia, llegando incluso a perder el contacto con él por largas temporadas.
Estefue uno de los motivos que lo llevo a la locura y podemos decir que es la temática que abarca a todos los demás temas de sus cartas.


Artistas que influyeron en Van Gogh:

MILLET (1814-1875)

Fue un pintor francés realista y uno de los fundadores de la escuela de Barbizon en la Francia rural.
Destaca por sus escenas de granjeros campesinos, donde quiere expresar la inocencia del hombrecampesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano inmerso en la sociedad industrial. Se le incluye en los movimientos realista y naturalista.







“Las espigadoras” (1857), es una de las pinturas más conocidas de Millet,. Caminando por los campos alrededor de Barbizon , representó el derecho secular de las mujeres pobres y de los niños de llevarse el grano abandonadoen los campos, después de la cosecha.
Una cálida luz dorada sugiere algo sagrado y eterno en esta escena cotidiana en la que se desarrolla la lucha por la supervivencia. Durante sus años de estudios preparatorios Millet sopesó cómo transmitir mejor el sentido de repetición y fatiga en las vidas diarias de los campesinos. Las líneas trazadas sobre la espalda de cada mujer llevan al suelo y luegose repiten en movimiento idéntico a su labor interminable y agotadora. A lo largo del horizonte, el ocaso perfila la granja con sus abundantes montones de grano, en contraste con las largas figuras sombrías en el primer plano. Los vestidos sencillos y oscuros de las espigadoras cortan robustas formas contra el campo dorado, lo que da a cada mujer una fuerza noble y monumental.


Delacroix...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gerardo
  • gerardo
  • gerardo
  • Gerardo
  • GERARDO
  • gerardo
  • Gerardo
  • gerardo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS