Gerencia en venezuela
Cátedra: Gerencia de Relaciones Públicas.
I
Maracaibo, 19 de mayo 2010
Índice general de contenido.
Introducción.
1. Concepto de Gerencia.
1.1. Perfil de un Gerente.
2. Situación actual de las empresas Venezolanas.
2.1. La Gerencia en Venezuela
2.2. Gerencia de las empresas públicas y privadas.
2.3. Fortalezas y debilidades del GerenteVenezolano.
2.4. El gerente y la gerencia Venezolana del futuro.
Conclusiones.
Referencias Bibliográficas.
1. Concepto de Gerencia.
La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento,organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.
Henry, Sisk y Mario Sverdlik expresan que:
... El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio deautoridad sobre sus vidas de trabajo...
De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, entre otros. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término.
1.1. Perfil de un Gerente.
El grupo de gerentes y directivos que conformanGerenteweb.com determinan de manera sencilla, clara y efectiva cuales son las características de un Gerente a nivel general manifestando que, tratar de meter en un cuadro todas las características y rasgos que debiera de tener un Gerente de una empresa es imposible. Es lógico que así sea, ya que, el Gerente es un hombre, un ser humano y la complejidad de éste es inmensa. Cada Gerente tiene su propiapersonalidad, formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los demás.
Pero, pese a esto, existen factores que, por lo general, favorecen una buena tarea gerencial o directiva en una empresa. Por este motivo, a continuación, se exponen algunos factores que consideramos que favorecen, en sentido positivo, una buena labor gerencial y dan un perfil con más probabilidades deéxito.
Siempre teniendo en cuenta que estamos en los albores del siglo XXI y que un Gerente de hoy en día no ha de ser, ni debiera ser, necesariamente similar a uno del inicio del siglo XX. Del año 2004 al 1904 van, aparte de 100 años, muchos cambios en la sociedad, en la empresa, en las personas y hay mucha más experiencia empresarial acumulada.
Hecha esa breve introducción aclaratoria, acontinuación se esbozan algunos rasgos del perfil de un Gerente, o de un alto directivo de una empresa, que favorecen generalmente un buen desarrollo en ese puesto. Y esto con las limitaciones apuntadas que posibilitan otras figuras exitosas en un Gerente de características diferentes.
Sin que supongan prioridades de unas sobre otras, ni un orden preestablecido de preferencias o preeminencias,podemos citar:
➢ Motivación para dirigir.
➢ Inteligencia.
➢ Capacidad de análisis y síntesis.
➢ Capacidad de comunicación.
➢ Dotes de Psicología.
➢ Capacidad de Escucha.
➢ Espíritu de Observación.
➢ Dotes de Mando.
➢ Capacidad de Trabajo.
➢ Espíritu de Lucha.
➢ Perseverancia y Constancia.
➢ Fortaleza Mental yFísica
➢ Capacidad de Liderazgo.
➢ Integridad Moral y Ética.
➢ Espíritu Crítico.
2. Situación actual de las empresas Venezolanas.
Al analizar la verdadera situación de las empresas venezolanas, es necesario tomar en cuenta siempre sus fortalezas y debilidades además de la estructura organizacional, su liderazgo, recursos humanos, técnicos, financieros, productos,...
Regístrate para leer el documento completo.