Germanotta
CIENCIA: (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles deser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.
CONOCIMIENTO: es un conjunto de informaciónalmacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
EPISTEMOLOGIA: La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de lafilosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad,objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.
EMPIRISMO: es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto asu origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
ESTRUCTURALISMO: Doctrina científica y metodológica que estudia los datos dentro de los grupos a que pertenecen y teniendo en cuenta las relaciones que se establecen entre ellos.
ESTANDAR DE ORO: es usualmente otra prueba yaconocida o confiable que nos confirme el diagnóstico casi al 100%. A veces es la misma evolución clínica, algún estudio caro de laboratorio o imagen. Primero veremos los términos antes descritos. Obtendremos la sensibilidad y especificidad de la disnea de esfuerzo para diagnosticar insuficiencia cardiaca viendo la siguiente tabla de contingencia.
EFECTOS ABVERSOS: Problema médico inesperado quesucede durante el tratamiento con un medicamento u otra terapia. La causa de los efectos adversos no es necesariamente el medicamento o el tratamiento; ellos pueden ser leves, moderados o graves. También se llama fenómeno adverso.
ESTUDIOS CIEGO: Tipo de estudio en el que los pacientes (ciego simple) o los pacientes y sus médicos (doble ciego) no conocen qué medicamento o tratamiento van a...
Regístrate para leer el documento completo.