gestacion y embarazo
EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
GESTACIÓN Y EMBARAZO. DIAGNÓSTICO. EDAD GESTACIONAL
Se denomina Gestación al periodo que va desde la Fecundación del ovocito por el espermatozoide
hasta el momento del nacimiento. Embarazo es el período que transcurre entre la implantación en el
útero del óvulo fecundado y el momento del parto (OMS).
En laespecie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos
múltiples. El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o
38 desde la fecundación.
Definición y tipos
En el 2007, la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la
parte del proceso de la reproducción humana que comienza con laimplantación del conceptus en la
mujer. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. Para la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso
que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la
fecundación). Entonces el blastocito atraviesa el endometrio uterinoe invade el estroma. El proceso de
implantación finaliza cuando el defecto en la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de
nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
Se denomina embarazo ectópico o extrauterino al que se produce fuera del útero, por una implantación
anómala del óvulo fecundado (habitualmente en algunade las dos trompas de Falopio).
Características generales
La gestación se produce cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del ovocito,
fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo
o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al
embrión, de cuyo desarrollo derivael individuo adulto.
Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están
envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón de
mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen
infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio deltrabajo de parto.
Mientras permanece dentro del útero, el cigoto, embrión o feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los
desechos de su metabolismo a través de la placenta. La placenta está anclada a la pared interna del
útero y está unida al feto por el cordón umbilical. La expulsión de la placenta tras el parto se denomina
alumbramiento.
Calendario
De acuerdo a su desarrollo, lagestación se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una, con el
objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto.
Durante el 1° trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrión o feto).
Durante el 2° trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado.
El 3° trimestre marca el principio de la viabilidad(aproximadamente después de la semana 25) que
quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto prematuro, parto normal o cesárea.
Detección y fecha de fecundación
El inicio de la gestación puede ser detectado de diferentes maneras, incluyendo varias pruebas de
embarazo que detectan hormonas generadas por la placenta recién formada. Pruebas clínicas de orina y
de sangredetectan la gestación desde los 6 a 10 días después de la concepción. Las pruebas de
embarazo caseras son pruebas de orina personales, que normalmente no pueden detectar una
gestación sino hasta 12 a 15 días después de la fecundación. Ambos tipos de prueba solamente pueden
detectar si la mujer está o no embarazada, pero no la fecha de inicio de la gestación.
Fecha probable de parto
Los cálculos...
Regístrate para leer el documento completo.