Gestión Empresarial

Páginas: 24 (5756 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2011
I. GESTIÓN EMPRESARIAL

1. CONCEPTO
La gestión empresarial conocida también como administración de empresas o ciencia administrativa es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.

En pocas palabras se puede decir que administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos losrecursos de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados.
Se apoya en otras ciencias como la economía, el derecho y la contabilidad para poder ejercer sus funciones

2. SELECCIÓN DE PERSONAL

3.1. DEFINICIÓN DE SELLECIÓN PERSONAL
La Selección de personal es un proceso de previsión que procura prever cuáles solicitantes tendrán éxito si se les contrata; es almismo tiempo, una comparación y una elección.
Para que pueda ser científica, necesita basarse en lo que el cargo vacante exige de su futuro ocupante (es decir, las exigencias del cargo o descripción del puesto). Así, el primer cuidado al hacer la selección de personal es conocer cuáles son las exigencias del cargo que será ocupado.
La selección de personal es una comparación entre las cualidadesde cada candidato con las exigencias del cargo, y es una elección entre los candidatos comparados; para entonces, se hace necesaria la aplicación de técnicas de selección de personal

3.2. FINALIDAD DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL

La finalidad es escoger a los candidatos más adecuados para el cargo de la empresa y no siempre el candidatos más adecuado es aquel que posee las mejorescalificaciones. La selección de personal cumple su finalidad cuando coloca en los cargos de la empresa a los ocupantes adecuados a sus necesidades y que pueden, a medida que adquieren mayores conocimientos y habilidades, ser promovidos a cargos más elevados que exigen mayores conocimientos y habilidades.

3.3. IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL

l.- Provee a la empresa de las personas conlas calificaciones adecuadas para su funcionamiento, y con ello, se obtienen las siguientes ventajas:

a) Personas adecuadas exigen menor capacitación
b) Menor tiempo de adaptación a la organización
c) Mayor productividad y eficiencia

2.- A las personas las ayuda a colocarse en el cargo más adecuado de acuerdo a sus características personales, con ello, se obtienen las siguientesventajas:

a) Personas más satisfechas con su trabajo
b) Mayor permanencia en la empresa.

3.4. PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

El proceso de selección de personal varia de Empresa a Empresa, ya sea por la secuencia de etapas que siguen o por las evaluaciones que utiliza y dependiendo del cargo al cual se postula.

Las empresas comúnmente siguen la siguiente secuencia para evaluary seleccionar a su personal:

* Requerimiento de personal: se publican las vacantes al puesto de trabajo en los medios de comunicación, ya sean bolsas de trabajo de Instituciones educativas, periódicos, televisión, radio, etc.

* Reclutamiento (Recepción del CurrículoVitae): Se recepcionan todos los currículos Vitae dentro de las fechas de recepción establecidas por la Empresa.* Pre-selección (Evaluación curricular): Se evalúan todos los currículos recepcionados, depurando los que no cumplan con los requisitos y/o perfil establecido para el puesto de trabajo en la Empresa.

* Evaluación psicológica y psicotécnica: Se cita a los postulantes que cumplen con los requisitos mínimos a pasar por una serie de pruebas.

* Entrevista Personal: El postulante esentrevistado por un miembro encargado por la Empresa, para conocer sus expectativas laborales y personales.

* Toma de decisión de selección: Considerando todas las evaluaciones, el encargado de la selección del personal en la Empresa, emite su resultado de quien es el postulante que se convertirá en un nuevo miembro de la Empresa.

2.5 TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

1....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion empresarial
  • gestion empresarial
  • gestión empresarial
  • gestion empresarial
  • gestion empresarial
  • Gestión empresarial
  • gestion empresarial
  • Gestion Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS