Gestion economica de proyectos

Páginas: 11 (2524 palabras) Publicado: 5 de junio de 2010
Curso de Experto en Gestión Inmobiliaria

Aproximación al resultado: conceptos previos

Entorno Gastos Entrada de B y S Ingresos Salida de B y S

Empresa

Salida de dinero u obligacion pago

Entrada de dinero u derecho de cobro

Para continuar con el planteamiento de la viabilidad económica-financiera de una empresa debemos reflexionar previamente acerca de los siguientes conceptos.La empresa no se encuentra aislada, es decir, está inmersa en un entorno y tiene relaciones con el mismo. Entre ambos se da una doble circulación económica: por un lado, aparece una corriente real, y, por otro, una corriente financiera. La corriente real se refleja, como aparece en la parte superior del gráfico anterior, mediante la entrada y salida de bienes y servicios de la empresa y el mundoexterior o entorno. Así, y teniendo presente la mencionada idea, afloran dos conceptos imprescindibles para determinar el resultado de una empresa: Gastos e Ingresos. Se puede definir el GASTO como la adquisición de un bien o un servicio que le ha prestado el entorno a la empresa, originándose, de forma simultánea, una obligación de pago. Siguiendo el mismo razonamiento, se puede indicar que unINGRESO surge como consecuencia de la venta de un bien o la prestación de un servicio de la empresa hacia el entorno; en consecuencia se derivan unos derechos de cobro. La corriente financiera representa las entradas y salidas de dinero, o de derechos de cobro u obligaciones de pago, entre la empresa y el mundo exterior, según se muestra en la parte inferior del esquema, para hacer frente a lasobligaciones surgidas como consecuencia del gasto y de los derechos acaecidos por el nacimiento
1

Borja Enríquez Luque

Curso de Experto en Gestión Inmobiliaria

de un ingreso. De esta manera, se llega a dos conceptos relativos a esta corriente: Pagos y Cobros. Por tanto, los PAGOS reflejan las salidas de dinero de la empresa hacia el entorno, las cuales se pueden producir de forma simultánea,o en un momento posterior o anterior al surgimiento del Gasto. Si lo que se producen son entradas de dinero del entorno hacia la empresa, estamos en presencia de los COBROS, los cuales también se pueden producir en tres momentos diferentes: con anterioridad, posterioridad o de forma simultánea a los Ingresos. Llegado este punto nos planteamos ¿cómo se determina el Resultado en una empresa deServicios? El Resultado se obtendrá, precisamente, enfrentando las partidas estudiadas anteriormente que hacen referencia a la corriente real, es decir, los ingresos derivados de la actividad con los gastos necesarios para la obtención de los mismos. De la adquisición de bienes y servicios que realice la empresa en un período determinado, una parte puede ser consumida o empleada en su actividad(originando un coste) y otra parte puede quedar almacenada (dando lugar a una inversión) hasta que se convierta en coste a través de su consumo. Por tanto, y una vez realizada la anterior apreciación, se puede decir que el Resultado en un período determinado se obtendrá enfrentado los ingresos de ese período con los gastos consumidos o empleados en la actividad, es decir, los costes del período, para laconsecución de tales ingresos. Los gastos suponen una aplicación de fondos; por tanto, la aparición y el incremento de ellos se registrarán en el Debe de la correspondiente cuenta de gastos. El ingreso constituye un origen de fondos, reflejándose el surgimiento y el incremento de ellos en el Haber de la respectiva cuenta de Ingresos. Planteando la Ecuación Fundamental del Patrimonio se recoge que:ACTIVO = PASIVO + NETO ACTIVO + GASTOS = PASIVO + NETO + INGRESOS Teniendo en cuenta que: RESULTADO = INGRESOS - GASTOS

2

Borja Enríquez Luque

Curso de Experto en Gestión Inmobiliaria

Presupuesto
Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un año. Permite a cualquier entidad cuantificar su actividad, establecer prioridades y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión Económica
  • Gestión económica
  • gestion de proyecto, gestion de riesgos
  • Gestion de proyectos
  • gestion de proyectos
  • gestión de proyectos
  • Gestion de proyectos
  • Gestion De Proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS