Gestion Maritima

Páginas: 9 (2012 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014




Ciudad De Panamá, Panamá.

Capt. Carlos M. Chang

Teoría Y Operación De Buques

Diferentes Estructuras Del Buque

Integrantes del Grupo #4
Kevin Del Mar
David Reyes

Fecha De Entrega: 24 Nov. 2014









Introducción


En la investigación a presentar, haremos una recopilación de datos sobre las diferentes estructuras de un buque explicando la función de cadauna de estas y que importancia tienen dentro de la construcción naval.
Para esto vamos a mostrar con imágenes las diferentes estructuras en las distintas secciones del buque. Se trata de mostrar detalladamente en el siguiente trabajo.

La estructura del buque es el conjunto de piezas que le dan su forma más o menos uniforme y de las cuales obtendremos las cualidades esenciales para navegar.Entre los elementos estructurales podemos distinguir los que forman su esqueleto o armazón, que contribuirán a darle solidez al buque.
Quilla, Cuadernas, Varengas, Baos, Vagras, Puntales, Roda y Codaste. Entre otros.





Estructura De Un Buque

Secciones Externas.

CASCO: Es el cuerpo del buque en rosca y sin contar su arboladura.

PROA: Parte delantera del buque.


POPA: Partetrasera del buque.

ESTRIBOR: Parte derecha del buque.


BABOR: Parte izquierda del buque.

RODA: Pieza de acero o madera que prolonga la quilla.


CODASTE: Pieza recta y vertical en que termina el buque por su parte de popa, formando ángulo recto con la quilla.


TIMON: Es una pala que está instalada en la parte de popa de los buques y es giratoria alrededor de un eje.

FORRO: Elementoimportantísimo de la estructura, consiste en planchas de acero en hiladas paralelas.






CUBIERTAS: Son los pisos o suelos del buque, y cierran el casco por su parte superior.

CASTILLO: Es la superestructura de proa.


OBRA VIVA: Es la parte sumergida del casco.

OBRA MUERTA: Es la parte emergente del casco y cuyas superficies se llaman costados.


ESCOTILLA: Aberturaspracticadas en las cubiertas, que sirven para comunicarlas y dar paso a la luz y al aire.

ANCLA: Elemento que, lanzado al fondo del mar; se agarra en el gracias a sus uñas, manteniendo a la nave fija en su lugar de fondeo.

AMURAS: Partes anteriores de los costados que al converger hacia la parte delantera del buque, forman la proa del mismo.

ALETAS: Partes anteriores de los costados que alconverger hacia la parte trasera del buque, forman la popa del mismo.

TRAVES: Dirección perpendicular al eje de crujía.

EJE DE CRUJIA: La línea o eje de crujía, es el plano que de proa a popa, divide al navío en dos mitades.














Estructura De Un Buque


Secciones Internas.

QUILLA: Es la columna vertebral del esqueleto del buque.

LIMERA: Abertura practicada en labovedilla, sobre el codaste y así permitir el paso de la cabeza del timón y el juego de su caña.


CUADERNAS: Estas están constituidas por hierros de ángulo, barras en Z o en C. Se consolidan con varengas de conveniente espesor, a excepción de la intermedias.

VARENGAS: Son planchas de acero o hierro colocadas verticalmente en el fondo del buque, que se extienden de un lado al otro delpantoque sobre la quilla.


SOBREQUILLA: Los buques de acero tienen sus correspondientes sobrequillas, diferenciándose en su situación y forma.

BULARCAMA: Fuerte varenga de hierro que se coloca sobre el forro interior con ramas hasta los durmientes, endentada a veces en la sobrequilla y palmejares y empernada siempre con estos y con la cuaderna sobre la cual va colocada.


LIGAZONES: Nombrecon que se distingue generalmente a todas las piezas de construcción y en particular a las que unen y aseguran el esqueleto del buque.

REGALA: Actualmente son muy pocos los buques que llevan esta pieza, se aplica este nombre a la intersección de una cubierta o su trancanil, con el cinturón correspondiente.




TRANCANIL: Este está constituido por una fila de planchas colocadas contra el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión portuaria y maritima
  • Gestion Y Operacion Maritimo Portuario
  • Gestion reservas maritimas
  • TALLER DE GESTION PORTUARIA Y MARÍTIMA
  • Maritimo
  • Maritimo
  • maritimo
  • Marítimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS